Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cumbre Mercosur: Presidentes acuerdan impulsar al bloque

El presidente uruguayo Tabaré Vázquez, aseguró que a casi 25 años de su fundación el Mercosur está "fatigado".

Cumbre Mercosur: Presidentes acuerdan impulsar al bloque

Los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay coincidieron este lunes en fortalecer el Mercosur durante la 49 cumbre del bloque celebrada en Asunción, la capital paraguaya, mediante una mayor integración y búsqueda de nuevos mercados.

La ausencia del presidente Nicolás Maduro de Venezuela, el otro socio pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur), no fue obstáculo para que la situación política en ese país recibiera elogios y críticas, estas últimas lanzadas por el mandatario argentino Mauricio Macri, quien participó por primera vez en este foro. Uruguay, a través del presidente Tabaré Vázquez, prometió ejercer en el primer semestre de 2016 una presidencia pro témpore que enfatice en los aspectos económicos del espacio que aún no se resolvieron.

PARAGUAY, EL ANFITRIÓN

Las deliveraciones que se extendieron durante poco más de dos horas se desarrollaron la mañana de este lunes en el centro de convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en la ciudad de Luque, parte del Gran Asunción. La calurosa Asunción recibió a los visitantes en medio de una gran inundación del río Paraguay, la cual provocó el desalojo de sus hogares de unas 100 mil personas, según cifras del gobierno del país anfitrión.

En sus intervenciones, los gobernantes coincidieron en el rol del bloque regional para hacer frente a los actuales desafíos globales. El presidente paraguayo Horacio Cartes dio la bienvenida a sus colegas Dilma Rousseff de Brasil, Macri y Vázquez, al hacer un balance de la presidencia pro témpore paraguaya que transcurrió en el segundo semestre del año que concluye.

Entre los avances más destacados de ese periodo Cartes mencionó la identificación de las medidas arancelarias y no arancelarias que constituyen barreras al comercio, a efecto de eliminarlas. También valoró como un logro el resultado de las negociaciones para concretar un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).



A su juicio, se trata de "una nueva y valiosa oportunidad, para lograr la apertura de nichos de mercado y posibilidades comerciales para las exportaciones de nuestros países". La oferta del Mercosur está lista y "solo nos queda esperar la confirmación de la fecha, por parte de la UE, para formalizar el intercambio", informó.

MACRI, EL ESTRENO

Muchas de las miradas se centraban en el estreno en foros internacionales de Macri, quien asumió la presidencia de Argentina el pasado 10 de diciembre. En su discurso, el jefe de Estado argentino reafirmó su "compromiso" con el Mercosur y pidió adoptar valores de "flexibilidad" y "previsibilidad" en el relacionamiento interno.

"El Mercosur es un proyecto para pensar hacia el futuro. Subrayo esta línea de futuro porque el Mercosur tiene que ser el horizonte que nos guíe, especialmente en momentos de mayor dificultad", aseveró. Entre las prioridades del bloque mencionó la necesidad de avanzar en las negociaciones con la Unión Europea (UE) y con la Alianza del Pacífico (integrada por Chile, Colombia. México y Perú). "Si nos proponemos avanzar juntos, podremos llevar al Mercosur al siglo XXI, tengo toda la confianza hacia el Mercosur porque tengo presente que es un proyecto para pensar hacia el futuro", señaló Macri.

BRASIL, MAS ACUERDOS

Otra protagonista de la jornada fue Dilma Rousseff, quien afronta el inicio de un proceso de juicio político en su contra y que este lunes recibió varias muestras de solidaridad de sus colegas. La presidenta de Brasil también mencionó la necesidad que el Mercosur logre acuerdos comerciales con la Unión Europea y con otros países para afrontar la crisis económica que afecta a la región.

La mandataria dijo que el fortalecimiento del bloque pasa por las cooperaciones interregionales y en ese sentido destacó los esfuerzos de la presidencia pro témpore paraguaya de la segunda parte de 2015, con miras a esa apertura.

URUGUAY, PRESIDENCIA SEMESTRAL

La responsabilidad de asumir la conducción temporal del bloque regional recae en el presidente uruguayo Tabaré Vázquez, quien aseguró que a casi 25 años de su fundación el Mercosur está "fatigado". "Las manifestaciones de esta fatiga son evidentes, es necesario abordar las causas que llevaron al organismo regional a ese estado, a fin de reconocer los síntomas, para luego resolverlo", precisó.

Anunció que la presidencia semestral uruguaya trabajará "pertinazmente" junto a los otros socios para plantearse "objetivos razonables". "Vamos a trabajar sobre los aspectos comerciales y económicos que son la razón de ser del Mercosur", remarcó. También manifestó su disposición a "intercambiar a la brevedad la lista de ofertas con la UE e iniciar las negociaciones". Recordó que de 2013 a 2015 sólo el 11 por ciento de las normas aprobadas en el Mercosur refirieron al área económica y comercial.

"Tan bajo porcentaje está indicando algo. Ello no significa subvalorar o desatender otras áreas que hacen a la integración y respecto a las cuales también comprometemos esfuerzos", aclaró.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más