Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Explota bomba en el metro de San Petersburgo, Rusia; 10 muertos y 50 heridos

Explota bomba en el metro de San Petersburgo, Rusia; 10 muertos y 50 heridos

Al menos 10 personas murieron y 50 resultaron heridas por una explosión en un tren subterráneo de la ciudad rusa de San Petersburgo, Rusia se informó el lunes.

El mandatario Vladimir Putin manifestó sus condolencias por las víctimas y dijo que están investigando si se trató de un acto terrorista.

Las agencias rusas Tass e Interfax reportaron la cifra de 10 muertos. Las autoridades ya reforzaron la seguridad en el sistema de transporte y cerraron todas las estaciones del subterráneo.

El Comité Nacional Antiterrorismo informó que un dispositivo explosivo no identificado detonó en un tren que viajaba entre dos estaciones.

Maxim Liksutov, vicealcalde de Moscú, dijo a Interfax que las autoridades de Moscú reforzaron la seguridad en el metro de la capital rusa. El comité informó posteriormente que encontró y desactivó una bomba en otra estación del metro de San Petersburgo.

Usuarios en redes sociales publicaron fotografías de una estación del metro en el centro de la ciudad, mostrando a personas acostadas en el suelo y un tren con una puerta destrozada.

Personas desesperadas buscaban entre puertas y ventanas para ver si podían ayudar a alguien, y se escuchaba a alguien gritando "llamen a una ambulancia".

La explosión sucedió entre las estaciones Sennaya Ploshchad (Plaza Sennaya) y Tekhnologichesky Institut (Instituto Tecnológico).El mandatario manifestó sus condolencias por las víctimas.

Putin estaba de visita en la ciudad. De inmediato nadie se atribuyó el estallido. El artefacto estalló a las 2:20 p.m en un tren que iba de la estación Instituto Tecnológico a la estación de la Plaza Sennaya, informó el Comité Nacional Antiterrorismo.

San Petersburgo, la segunda ciudad más grande de Rusia, tiene más de 5 millones de habitantes y es el principal destino turístico del país.

Las dos estaciones afectadas por el estallido están entre las más atareadas del sistema subterráneo. Putin se encontraba en la ciudad para una reunión con el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko.

"Las agencias de seguridad y los servicios de inteligencia están haciendo todo a su alcance para determinar la causa y dar una explicación completa sobre lo ocurrido", dijo Putin al inicio de la reunión.

Los sistemas de transporte rusos han sido blanco de ataques terroristas en el pasado.Un par de bombas detonadas por suicidas en los trenes subterráneos de Moscú en marzo del 2010 dejaron 40 muertos y más de 100 heridos.

En ese entonces el líder rebelde checheno Doku Umarov se atribuyó el crimen y amenazó a los líderes rusos: "la guerra pronto irá a sus ciudades".El tren entre Moscú y San Petersburgo también fue víctima de una bomba el 27 de noviembre del 2009, y el ataque dejó 26 muertos y unos 100 heridos.

El grupo que encabeza Umarov también se atribuyó ese ataque.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más