Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministerio Público anuncia investigación de oficio por publicaciones sobre Mossack Fonseca

Ministerio Público anuncia investigación de oficio por publicaciones sobre Mossack Fonseca

El Ministerio Público anunció la tarde de este domingo, 3 de abril, que iniciará una investigación de oficio por las publicaciones sobre las actividades de la firma panameña Mossack Fonseca, en la que se revelan que 128 políticos y funcionarios alrededor del mundo habrían manejado de forma secreta miles de millones de dólares en bancos y compañías fantasma a través de jurisdicciones offshore.

+info

El mundo ‘offshore’ de Mossack Fonseca, bajo la lupa

De acuerdo a la oficina de Comunicación del Ministerio Público, se investigará todo lo relacionado a las irregularidades vinculadas a la firma forensa Mossack Fonseca.

Por su parte, la Secretaría de Comunicación del Estado informó este domingo que cooperará “vigorosamente” con cualquier solicitud o asistencia que sea necesaria en caso que “se desarrolle algún proceso judicial” por este mismo caso.

“La administración del presidente Juan Carlos Varela reafirma que en sus 21 meses de gobierno ha demostrado un absoluto compromiso por la transparencia en los servicios legales y financieros, al punto de que recientemente fue excluida de la lista gris del GAFI”, destaca una nota de prensa de la Secretaría de  Comunicación del Estado.

Señala que el gobierno lidera una política de “cero tolerancia” ante cualquier aspecto de su sistema legal o financiero que no se maneje con altos niveles de transparencia.

“A partir de enero de 2016 entraron en vigencia nuevas normas que limitan el uso de acciones al portador de las sociedades panameñas. Con esas nuevas normas, las sociedades que hayan emitido acciones al portador deberán entregarlas en custodia a agentes autorizados y regulados por entes financieros”, señala la nota.

Recordó que cumpliendo con los compromisos con GAFI, se aprobó la Ley 23 de 2015, con la cual se adoptaron medidas para fortalecer el sistema financiero contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, en cumplimiento de la hoja de ruta preparada por la Comisión de Blanqueo de Capitales.

Además, como parte de la “implementación de la supervisión y combate a las actividades ilícitas, se han aprobado siete nuevas leyes, que incluyen nuevos delitos, así como la regulación de los sectores financieros no tradicionales como firmas de abogados y negocios inmobiliarios con el fin de incrementar la transparencia y combatir el uso inadecuado de nuestro centro financiero”.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más