Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Honduras y Guatemala piden en la ONU por los 'dreamers'

El Estatus de Protección Temporal cobija a personas que huyeron de sus países tras desastres naturales, guerras y otros factores temporales.

Honduras y Guatemala piden en la ONU por los 'dreamers'

Los presidentes de Honduras y Guatemala hicieron el martes en las Naciones Unidas un llamado a Estados Unidos para que, apelando a su sentimiento humanitario, resuelva la situación de los jóvenes inmigrantes sin permiso de residencia traídos al país cuando eran niños y prorrogue el Estatus de Protección Temporal (SPT) de numerosos hondureños, salvadoreños y nicaragüenses.

+info

Trump elimina el plan de protección para los 'dreamers', los inmigrantes que llegaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niñosTrump: ‘Naciones soberanas’ de la ONU deben ser la base del orden mundialRenuncian tres ministros por crisis política en Guatemala

El presidente Donald Trump ha dicho que dejará sin efecto el programa DACA que deja en suspenso las deportaciones de los inmigrantes sin permiso de residencia llegados al país de niños y está reconsiderando el SPT que cobija a unas 440 mil personas, mayormente centroamericanas.

El mandatario hondureño Juan Orlando Hernández pidió ante la Asamblea General de la ONU que “se reconozca la contribución de quienes por fenómenos temporales se acogieron a Estatus de Protección Temporal y para niños que con sus padres tuvieron que salir de su patria y comenzaron a soñar con otra”.

El SPT cobija a personas que huyeron de sus países tras desastres naturales, guerras y otros factores temporales.

“Que esos sueños no sean interrumpidos, que los soñadores puedan esperar un nuevo mundo”, expresó Hernández. “Nada ni nadie nos puede prohibir soñar. No dejemos de soñar”.

Por su parte, el presidente guatemalteco Jimmy Morales dijo que “Guatemala espera que prospere el sentimiento humano del pueblo y la solidaridad regional del gobierno estadounidense, para que en los próximos meses pueda materializarse en el senado la legislación que le permite a este grupo de jóvenes y niños contar con un estatus legal permanente en los Estados Unidos”.

Trump dio seis meses al Congreso para que resuelva la situación de estos jóvenes. Los dos jefes de estado defendieron a todos los migrantes y Hernández dijo que “son nuestros nuevos mártires, nuevos héroes, que en territorio extranjero luchan por vencer la adversidad”.

El hondureño reclamó “un trato digno” para gente que emigró “cuando hubo situaciones difíciles en su país” y que “nos hacen sentir orgullosos”. Acotó que es “doloroso” separarse de las familias que dejan atrás y que “en las condiciones más difíciles salen adelante, son capaces de contribuir con su talento, su cultura, y el pago de impuestos”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más