Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Juan Manuel Santos anuncia cese al fuego definitivo con las Farc

El presidente Juan Manuel Santos anunció este jueves 25 de agosto que el cese definitivo del fuego comenzará el 29 de agosto al informar al Congreso su decisión de convocar a un plebiscito sobre los acuerdos de paz alcanzados con las FARC.

+info

Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duraderaSantos ordena cese al fuego definitivo con las FARCDe la Calle: Derrota en plebiscito sería ‘catastrófica’Colombia y las FARC logran acuerdo de paz; el plebiscito será el 2 de octubre

“Como jefe de Estado y como comandante en jefe de nuestras fuerzas armadas he ordenado el cese al fuego definitivo con las FARC a partir de las cero horas del próximo lunes 29 de agosto”, dijo Santos.

El jefe de Estado entregó al presidente del Senado, Mauricio Lizcano, el texto del acuerdo final firmado por las partes la víspera en La Habana.

El plebiscito, que se llevará a cabo el 2 de octubre, necesitará unos 4.5 millones de sufragios de los casi 35 millones de colombianos que están en capacidad de votar para tener validez.

Horas antes en la capital cubana, el jefe del equipo negociador del gobierno Humberto De la Calle admitió que sería “catastrófico” para Colombia que el acuerdo de paz no sea aprobado en el plebiscito.

“Lo que queremos es que ningún colombiano se abstenga de decidir”, dijo De la Calle en conferencia de prensa en el último encuentro con periodistas en la mesa de diálogo instalada casi cuatro años atrás entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de Santos.

“¿Cuáles son las consecuencias (de una derrota del plebiscito)? A mí me parece que serían catastróficas”, agregó.

“Si este acuerdo se lleva a la realidad, paramos la guerra", comentó por su parte el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, en la misma conferencia de prensa en la capital cubana. “Colombia tendrá... una nueva oportunidad”, insistió.

De la Calle recordó que en el pasado cada vez que se rompió un proceso de paz tomó al menos una década reanudar las negociaciones con el consecuente lastre de violencia y víctimas y un alto costo económico para el país.

Aunque aún no hay una fecha precisa para la ceremonia de firma final del acuerdo de paz, De la Calle indicó que será antes del plebiscito.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más