Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Maduro pide a máxima corte 'juicio público' contra Parlamento opositor

Maduro pide a máxima corte 'juicio público' contra Parlamento opositor


El presidente Nicolás Maduro pidió este jueves a la máxima corte venezolana un "juicio público" contra el Parlamento de mayoría opositora, en el marco de una demanda por "usurpación de funciones" que admitió el tribunal.

"Lo solicito de antemano que sea un juicio público y Venezuela, en cadena nacional, pueda ver en su oportunidad las pruebas y el grave daño inminente que esta gente ha querido ocasionar sobre la paz de la República", dijo Maduro en cadena de radio y televisión.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano dictó una medida cautelar dentro de la querella planteada por el gobierno el pasado 3 de junio, dejando en suspenso dos decisiones del Legislativo aprobadas en mayo.

En esas actuaciones, la Asamblea Nacional (AN) exhortó al gobierno, al TSJ y al Consejo Nacional Electoral (CNE) a cumplir la Constitución, en medio de denuncias de que esas instituciones pretenden bloquear un referendo revocatorio contra Maduro que impulsan sus adversarios.

Además, los diputados opositores respaldaron los pronunciamientos de organismos internacionales a favor de una solución política a la crisis institucional en que está sumida Venezuela desde que la disidencia asumió el control del Parlamento en enero último, tras arrasar en las elecciones de diciembre.

Como parte de la medida cautelar, mientras se falla la demanda, el TSJ ordenó a la Asamblea "abstenerse de pretender dirigir las relaciones exteriores de la República y, en general, desplegar actuaciones que no estén abarcadas por las competencias que le corresponden".

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) acusa al TSJ de ser el "bufete jurídico" del gobierno, tras polémicas decisiones que redujeron las facultades del Parlamento, en el que la oposición ostenta una mayoría de tres quintos.

El constitucionalista José Ignacio Hernández dijo a la AFP que la medida cautelar "es un paso más hacia el desconocimiento de facto de la Asamblea como órgano de representación nacional"."Es probable que a través de este juicio, la Sala Constitucional diga que la Asamblea ha actuado fuera de lugar y que no es un órgano legítimo", afirmó el experto.

La Sala Constitucional del TSJ también examina una demanda del chavismo por fraude en la recolección de firmas para activar el revocatorio contra Maduro.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:03 Segundo debate del proyecto de ley 163 que busca reformar la CSS Leer más
  • 15:37 Aumenta el riesgo de impacto contra la Tierra del asteroide 2024 YR4 Leer más
  • 15:12 Alcaldía de San Miguelito aborda crisis por fallas en la recolección de desechos Leer más
  • 15:00 Trasladan a 170 migrantes desde el hotel Decápolis a Darién  Leer más
  • 15:00 Trump defiende a Elon Musk y afirma que solo sigue órdenes tras demanda por supuesto abuso de poder Leer más
  • 14:51 La UE pacta nuevas sanciones contra el petróleo y el aluminio ruso por invadir Ucrania Leer más
  • 14:17 Zelenski afirma que Trump pide quedarse con el 50 % de los recursos naturales ucranianos Leer más
  • 13:56 En marzo inician las reuniones en mira al Mundial 2030 Leer más
  • 13:33 Rubio y Lavrov abren la vía diplomática: ¿qué significa para Ucrania? Leer más
  • 13:31 Jornada de manifestaciones sindicales se extiende por varios puntos de la ciudad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • Solo 26 estudiantes de escuelas oficiales logran cupo en medicina en la Universidad de Panamá. Leer más
  • El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en Panamá. Leer más
  • Tocumen da un paso atrás sobre posible regreso de Air China, Aeronáutica Civil no ha recibido solicitud de la aerolínea. Leer más
  • 20 mil cheques de becas sin reclamar, Ifarhu impulsa pago digital para becarios. Leer más
  • Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 17 y 18 de febrero. Leer más
  • Solo 200 cupos para más de 2,300 aspirantes: el reto de ingresar a medicina en la Universidad de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más