Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Temor y espectáculo en mayor erupción del Momotombo en 110 años

La última erupción importante del Momotombo fue en 1905.

Temor y espectáculo en mayor erupción del Momotombo en 110 años

Una sutil capa de arena y cenizas cubrió este miércoles parte del noroeste de Nicaragua, como producto de la mayor erupción del volcán Momotombo en más de un siglo.

+info

Volcán de Fuego incrementa fase eruptiva en GuatemalaVolcán Turrialba tiene varias erupciones de ceniza en Costa RicaAdvierten de que el volcán guatemalteco de Fuego podría sufrir otra erupción

El Momotombo, de mil 297 metros de altura, ubicado al norte del lago Xolotlán y al que se puede llegar desde Managua tras un recorrido de 91 kilómetros por carretera y veredas, no experimentaba una erupción importante desde 1905, pero bastó una fuerte explosión este miércoles para dar muestra de su capacidad eruptiva.

"Estaba muy asustada la gente en la madrugada, porque miraban las lenguas de fuego, y las emanaciones de humo", dijo a Acan-Efe una habitante de la comunidad La Fuente, ubicada a 13 kilómetros del volcán, Marisela Vargas.

La actividad del Momotombo comenzó este martes después de 110 años de estar en calma relativa.

Con una columna que ha alcanzado los 8 mil metros de altura esta madrugada, la actividad se ha mantenido a razón de una explosión cada cuatro segundos, de acuerdo con el Instituto Nicarag ense de Estudios Territoriales (Ineter).

Además de material piroclástico, el volcán ha lanzado cenizas, humo, arena, y lava con una fuerza tal que a lo lejos parece que la materia oscura y naranja emana de un fuerte grifo.

Sus estruendos hicieron comprender a los pobladores de las comunidades más cercanas por qué el poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) lo bautizó como "ronco y sonoro".



"Yo creía que una tormenta estaba cerca, me dio miedo, pero cuando me asomé vi que era el volcán, nunca lo había visto así", relató a Acan-Efe la pobladora de La Ceiba, a 10 kilómetros del volcán, Fresia Treminio.

El sonido estremecedor mantiene impresionados a los habitantes de Momotombo, al suroeste del volcán.

"A la arena estamos acostumbrados por las erupciones del Cerro Negro y del mismo Momotombo, pero los retumbos han causado alarma, toda la gente se asustó y se vino a la costa (del lago Xolotlán) para ver lo que estaba pasando", dijo a Acan-Efe el poblador de Momotombo Javier Sánchez.

La arena es una constante en Momotombo, por momentos es difícil conversar y a veces obliga a cerrar los ojos. Cada planta está cubierta de granos negros y en los restaurantes hay temor de ofrecer platillos al aire libre.

Al menos nueve comunidades de los alrededores del volcán son las más afectadas por la erupción, afirmó a Acan-efe el codirector del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González.

Una estado de alerta no ha sido emitido debido a que los efectos de la actividad todavía son leves, aunque todo dependerá de cómo se desarrolle, señaló González.

El municipio de La Paz Centro, a 49 kilómetros al noroeste de Managua, activó el Comité Municipal de Desastres (Comupred) para atender a dichas comunidades, identificadas como la Concha, Amancitan, Los Arcos, La Piedra, La Ceiba, Lechecuagos, Chacraseca, Papalón y Momotombo, al noroeste de Nicaragua.

La Cruz Roja de La Paz Centro puso a disposición del Sinapred dos camiones con cinco casas de campaña cada uno y 25 socorristas, detalló a Acan-Efe el secretario de operaciones de la institución, Juan Duarte.

Las autoridades recomendaron a la población estar lista ante un desastre, con focos y objetos personales importantes a mano, así como dispuestos a abandonar sus viviendas de ser necesario.

El ánimo en las comunidades aledañas al volcán es tranquilo, pero algo tenso, pues lo que más temen es que se presente un terremoto."Ahorita es la ceniza, que afecta más a los animales, pero son los temblores los que más miedo nos dan, solo uno hemos sentido, pero mi abuela contaba que en 1905 este volcán hizo una erupción muy grande", sostuvo Vargas.

Probablemente aquella erupción no fue más grande que la que obligó el traslado de la ciudad de León en 1610 hacia su ubicación actual, unos 50 kilómetros más lejos, y cuyas ruinas fueron descubiertas en 1967; o como la de 1886, que hizo oscurecer el occidente de Nicaragua durante 23 días, según los registros del Ineter.

Sin embargo, es suficiente para atemorizar a unos y brindar un espectáculo imperdible de la naturaleza a otros.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  De los datos a la innovación Leer más
  •  Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  •  Educar no es adoctrinar ni repetir: es despertar la conciencia Leer más
  •  Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más
  •  Iconoclasta de salud pública Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más