Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


OEA recibe a mediadores del diálogo antes del debate sobre Venezuela

OEA recibe a mediadores del diálogo antes del debate sobre Venezuela

Venezuela será de nuevo este martes 21 de junio el centro de atención en la Organización de Estados Americanos (OEA), con la presentación del exgobernante español José Luis Rodríguez Zapatero sobre la tentativa de diálogo entre gobierno y oposición de ese país.

Aún así la expectativa estará puesta en el debate convocado para dos días después por el secretario general, Luis Almagro, en el que los embajadores de los 34 miembros de la OEA discutirán la posible implementación de la Carta Democrática Interamericana sobre Venezuela.

Sin embargo, Caracas le puso signos de interrogación a esa sesión extraordinaria, al solicitar el lunes a la presidencia rotativa del Consejo Permanente –en manos de Argentina– que la cancelara y declarara inadmisible la solicitud de Almagro, en una carta a la que tuvo acceso la AFP.

Zapatero será este martes el vocero de una misión auspiciada por Unasur e integrada también por los exgobernantes Leonel Fernández de República Dominicana y Martín Torrijos de Panamá, y que arrancó hace un mes sin que haya logrado aún superar la mutua desconfianza de las partes.

Este diálogo fue puesto sobre la mesa como una alternativa en clara anticipación a las gestiones de Almagro del 31 de mayo, cuando invocó la Carta Democrática y publicó un demoledor informe sobre la situación venezolana, que el secretario general deberá presentar el jueves ante el Consejo Permanente.

“La estrategia del secretario general de traer el tema de la Carta Democrática ha presionado de tal manera al gobierno de Venezuela, que ha tenido que sumarse a esta iniciativa, venir acá y presentar algún tipo de respuesta”, dijo a la AFP una fuente diplomática sobre la decisión de Caracas de invitar a Zapatero.

La sesión extraordinaria del martes había sido convocada por Caracas “para llevar nuevamente la verdad de Venezuela” a la OEA, según su canciller Delcy Rodríguez.

Zapatero llevará al pleno de la OEA sus intentos por sentar en la mesa al gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición, enfrascados en un cerrado choque institucional.

Pero la oposición venezolana, sin voz en la sesión, se anticipó a la presentación del exgobernante español, señalando que ese diálogo “no existe” porque Maduro “no accede a soluciones democráticas ante la crisis”.

“Digan la verdad sobre el proceso de diálogo en Venezuela, que no existe debido a que Maduro ha roto el hilo constitucional y no accede a soluciones democráticas ante la crisis”, dijo el lunes el diputado opositor Luis Florido, presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más
  • 21:55 Cae presunto estafador con camión lleno de arroz robado en Chiriquí Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más
  • 20:41 Sorteo de oro miercolito del 9 de abril de 2025 Leer más
  • 19:52 Estados Unidos confirma que México y Canadá tendrán ahora un nuevo arancel del 10% Leer más
  • 19:50 Panamá será sede de la primera carrera puntuable en el extranjero de Nascar México Leer más
  • 19:21 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más