Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Brote de zika: OMS teme millones de enfermos en América

El nombre del virus del zika proviene del de un bosque de Uganda, donde fue detectado por primera vez en 1947.

Brote de zika: OMS teme millones de enfermos en América

El brote del virus del zika se expande de "forma explosiva" y podría causar entre "tres y cuatro millones" de enfermos en el continente americano, advirtió este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), que convocó una reunión urgente sobre el tema para el lunes.

+info

OMS convoca a reunión de emergencia por el virus zikaNicaragua reporta primeros dos casos de contagio de zika

"Podemos esperar de tres a cuatro millones de casos de virus del zika", dijo en Ginebra Marcos Espinal, jefe de enfermedades transmisibles de la OMS para América.

"El virus fue detectado el año pasado en América, donde se propaga de manera explosiva", había advertido poco antes la directora de la OMS, Margaret Chan.

Hasta el momento se han confirmado casos en 23 países y territorios de América y por lo menos en 7 países europeos, aunque en este último caso todos ellos fueron de personas que habían viajado por la región.

"El nivel de alerta es extremadamente elevado", agregó Chan durante una reunión de información con los miembros de la OMS en Ginebra.

La OMS teme por otra parte una "asociación probable de la infección con malformaciones congénitas y síndromes neurológicos". Pese a que todavía no se han comprobado los posibles lazos entre el virus y casos de microcefalia en niños en gestación, varios países (Colombia, El Salvador, Ecuador, Brasil, Jamaica y Francia) dieron recomendaciones específicas a las mujeres embarazadas.

También le preocupa la falta de inmunidad de la mayoría de las poblaciones en los territorios en los cuales este virus, de origen africano, ha comenzado a ser detectado en los últimos meses.

El virus del zika, para el que no existe tratamiento ni vacuna -solo se pueden aliviar los síntomas de fiebres y dolores-, es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, también vector del dengue, chikungunya (también conocida como "la rompehuesos", por los dolores que provoca y que irrumpió en América en los dos últimos años) y la fiebre amarilla.

Las inquietudes sobre la evolución del brote en América se ven alimentadas por la potencia que registra desde el año 2015 el fenómeno de El Niño, que por sus lluvias favorece la proliferación de mosquitos, vector del virus y que requieren de charcos para criar sus larvas.

La persistencia de aguas estancadas, en especial en arrabales pobres de zonas cálidas y templadas, se vuelve así en un riesgo de salud pública.

Precisamente la OMS llama a los Estados a combatir los insectos y a las poblaciones, además de evitar la permanencia de aguas estancadas, a utilizar repelentes, generalizar el uso de mosquiteros y cubrir sus cuerpos para minimizar los riesgos de picaduras.

El país que lidera la estadística en América Latina, con un millón y medio de casos, es Brasil, que albergará en seis meses los Juegos Olímpicos.

El miércoles Honduras había anunciado un millar de enfermos registrados desde diciembre.

El jueves la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) reclamó una "acción urgente" para tratar de limitar la difusión del virus.

Las dos mayores aerolíneas de América Latina, Latam y Sky, anunciaron este jueves que van a reembolsar los billetes de avión a las mujeres embarazadas que tengan pasajes comprados para alguno de los países afectados. Las empresas estadounidenses Delta y American Airlines ya adoptaron medidas similares.

Además de un turista danés que viajó por América del Sur y Central, Italia, España, Portugal, Suiza, Holanda y Reino Unido también han registrado casos.

Los cuatro casos registrados en Portugal son de personas que viajaron a Brasil, al igual que los cuatro casos italianos, mientras que los tres británicos habían estado en Colombia, Surinam y Guyana.

El Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos dijo que un estudio reciente de la revista médica británica Lancet estima que durante los meses de verano el virus podría propagarse por las dos costas del país y que incluso podría llegar a los estados del centro.

Puerto Rico recomendó a las mujeres evitar embarazos, la OMS fue más prudente. "No sabemos si el virus puede atravesar la barrera de la placenta", indicó Espinal.

El director interino de la Unidad de Brotes y Emergencias de la OMS, Bruce Aylward, dijo a los periodistas que la organización no podía pronunciarse en este sentido, ya que es una decisión personal de cada mujer. Al igual que en los casos del dengue y la chikungunya, el nombre del virus del zika proviene del de un bosque de Uganda, donde fue detectado por primera vez en 1947.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más