Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Obama parte a EU tras hacer historia en Cuba y apostar a Argentina como nuevo aliado

Con unos pasos de tango o disfrutando el béisbol, Obama se sirvió de simbolismos culturales argentinos y cubanos para mostrar una cara más 'amable' de Washington.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, partió este viernes a Washington, tras un viaje que profundizó el deshielo con Cuba y apostó a Argentina como su nuevo aliado en la región.

+info

Obama pronuncia histórico 'nunca más' a una dictadura en ArgentinaObama a Macri: 'Este es un nuevo comienzo en nuestra relación'

Con unos pasos de tango o disfrutando el béisbol, Obama se sirvió de simbolismos culturales argentinos y cubanos para mostrar una cara más 'amable' de Washington a dos de los países latinoamericanos con que ha mantenido relaciones políticas particularmente complejas.

El Air Force One despegó desde el aeropuerto internacional de Ezeiza en Buenos Aires. Obama caminó junto a su esposa Michelle, sus hijas y su suegra por la pista, donde cambió del avión que los llevó al paraje turístico de Bariloche a la aeronave que lo trasladaría a Washington.

En este lugar de lagos y precodillerano, Obama pasó unas horas de ocio y cenó con su par Mauricio Macri y su esposa Juliana Awada, según informó con fotos el propio mandatario argentino en su cuenta Twitter.

Despidiendo a la familia Obama en Bariloche. pic.twitter.com/O0GmYXH3ZH

La visita de dos días en Argentina coincidió el jueves con el 40 aniversario del golpe militar que alentó Washington entre 1976 y 1983.

Obama dijo un histórico "nunca más" a las dictaduras en un homenaje a las víctimas del sangriento régimen, que tuvo réplicas en Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil.

La última visita bilateral de un mandatario estadounidense a Argentina la hizo Bill Clinton en 1997, época en que los militares contaban con la protección de dos leyes de amnistía y el tema de la dictadura figuraba fuera de agenda.



Admitió una "autocrítica" que analiza  Washington por la instigación y preparación de las dictaduras latinoamericanas de los años 70, pero no expresó el arrepentimiento que los organismos humanitarios esperaban. 

En Buenos Aires una multitud marchó en repudio por la dictadura, en memoria de los desaparecidos y también en rechazo a las políticas económicas pro mercado que ha ido implementando el presidente Macri desde su asunción el 10 de diciembre pasado, y que fueron elogiadas por Obama.

APUESTA REGIONAL

Obama resaltó la nueva era en las relaciones con Argentina, en una cena de Estado en el Centro Cultural Kirchner, en un majestuoso edificio histórico inaugurado el año pasado por la exmandataria Cristina Kirchner (2007-2015). Allí fue que se animó a dar unos pasos de tango.

"Este es un nuevo comienzo en nuestra relación", brindó Obama con Macri.

El presidente de Estados Unidos apoyó el empeño de Macri para que Argentina retome papeles clave en la región y el mundo, tras una década de roces con los gobiernos de centroizquierda de los Kirchner.

"Tomamos nota de los cambios, el mundo se ha dado cuenta también", dijo sobre los primeros 100 días del nuevo gobierno argentino.

Agregó que "con el presidente Macri, Argentina está retomando su papel tradicional de liderazgo en la región y el mundo", dijo en conferencia de prensa junto a Macri en la Casa Rosada, sede de gobierno. 

UN GESTO

Macri agradeció a Obama haber ordenado desclasificar "aún más" archivos militares y de inteligencia en EU sobre la última dictadura (1976-1983).

Tras rendir el histórico homenaje a las víctimas del régimen, lanzó junto a Macri flores blancas al agua.

Obama hizo alusión a la lucha que han dado organismos como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para develar la verdad del terrorismo de Estado aplicado en esa época a la que atribuyen unos 30 mil desaparecidos, entre ellos el robo de 500 bebés, de los cuales han sido hallados 119 hasta ahora.

"Sé que existen polémicas sobre las políticas de Estados Unidos en esos días oscuros. Las democracias deben tener el valor de reconocer cuando no se está a la altura de los ideales que defendemos, cuando hemos tardado en defender los derechos humanos; ese fue el caso de Argentina", enfatizó.

Obama cerró un viaje a América Latina, cuyo hito histórico fue la parada de tres días en Cuba, con la que estuvo enemistado por más de medio siglo tras la revolución comunista de 1959 y donde abogó por dejar atrás "todo vestigio de la Guerra Fría".



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más