Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Perú inicia construcción de aeropuerto internacional en turística Cusco

El presidente, Pedro Pablo Kuczynski dijo durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la obra, que aquí habrá una pista de 4 mil metros y un terminal para 20 mil pasajeros. 

Perú inicia construcción de aeropuerto internacional en turística Cusco

Perú inició el viernes la construcción de un aeropuerto internacional en Chinchero, región Cusco, una obra de 500 millones de dólares que permitirá ampliar el flujo turístico en esta región del país altamente demandada por el turismo.

La Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi, integrada por la argentina Corporación América y el peruano Andino Investment Holding, ganó la concesión el 2014 durante el gobierno de Ollanta Humala, pero había sufrido constantes postergaciones.

La obra, una asociación público-privada, estuvo a punto de ser paralizada nuevamente esta semana por cuestionamientos a una adenda en el contrato que carga en el Estado el 80% del financiamiento. No obstante, para el gobierno, ese cambio abarata los costos originales a la mitad.

Los opositores del gobierno también cuestionaron la elección del territorio para la edificación de esta obra, a unos 30 km del centro del Cusco, ya que el terreno se encuentra a 3 mil 700 metros de altura, donde se dificultaría la operación aérea, por la frecuencia de lluvias y neblina.

Los posibles nuevos retrasos generaron protestas de la población, que espera que la obra genere puestos de trabajo. "Aquí habrá una pista de 4 mil metros y un terminal para 20 mil pasajeros (diarios). O sea, todos esos loquitos que dicen que de aquí no se va a poder despegar, que no habrá facilidades, que se tomen una pastilla" dijo el presidente Pedro Pablo Kuczynski durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la obra, en medio de vítores de la población.

Actualmente, el aeropuerto local del Cusco, región que alberga a la mítica Machu Picchu, tiene capacidad para 3 mil pasajeros diarios pero recibe a 5 mil.

Los opositores de Kuczynski cuestionaron también la capacidad financiera del concesionario, que sólo arcará el 20% del presupuesto de construcción. "Se ha pervertido lo que significa una asociación público-privada", dijo la legisladora fujimorista Rosa Bartra.

Los cuestionamientos a la adenda al contrato se dio en un momento de mucha sensibilidad en Perú ante casos de corrupción en la construcción de obras, tras la revelación que hizo hace unas semanas la constructora brasileña Odebrecht de haber entregado 29 millones de dólares a funcionarios para adjudicarse obras del 2005-2014.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:30 Bolsas chinas y de Hong Kong se desploman a la apertura tras contramedidas de Pekín Leer más
  • 01:20 Los aranceles frustraron un principio de acuerdo con China sobre TikTok Leer más
  • 01:15 Sinaproc emite aviso de vigilancia por temperaturas y sensación térmica elevadas  Leer más
  • 00:35 Dos personas aprehendidas por intento de retención de menor en Tocumen Leer más
  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más