Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Perú inicia construcción de aeropuerto internacional en turística Cusco

El presidente, Pedro Pablo Kuczynski dijo durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la obra, que aquí habrá una pista de 4 mil metros y un terminal para 20 mil pasajeros. 
Perú inicia construcción de aeropuerto internacional en turística Cusco


Perú inició el viernes la construcción de un aeropuerto internacional en Chinchero, región Cusco, una obra de 500 millones de dólares que permitirá ampliar el flujo turístico en esta región del país altamente demandada por el turismo.

La Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi, integrada por la argentina Corporación América y el peruano Andino Investment Holding, ganó la concesión el 2014 durante el gobierno de Ollanta Humala, pero había sufrido constantes postergaciones.

La obra, una asociación público-privada, estuvo a punto de ser paralizada nuevamente esta semana por cuestionamientos a una adenda en el contrato que carga en el Estado el 80% del financiamiento. No obstante, para el gobierno, ese cambio abarata los costos originales a la mitad.

Los opositores del gobierno también cuestionaron la elección del territorio para la edificación de esta obra, a unos 30 km del centro del Cusco, ya que el terreno se encuentra a 3 mil 700 metros de altura, donde se dificultaría la operación aérea, por la frecuencia de lluvias y neblina.

Los posibles nuevos retrasos generaron protestas de la población, que espera que la obra genere puestos de trabajo. "Aquí habrá una pista de 4 mil metros y un terminal para 20 mil pasajeros (diarios). O sea, todos esos loquitos que dicen que de aquí no se va a poder despegar, que no habrá facilidades, que se tomen una pastilla" dijo el presidente Pedro Pablo Kuczynski durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la obra, en medio de vítores de la población.

Actualmente, el aeropuerto local del Cusco, región que alberga a la mítica Machu Picchu, tiene capacidad para 3 mil pasajeros diarios pero recibe a 5 mil.

Los opositores de Kuczynski cuestionaron también la capacidad financiera del concesionario, que sólo arcará el 20% del presupuesto de construcción. "Se ha pervertido lo que significa una asociación público-privada", dijo la legisladora fujimorista Rosa Bartra.

Los cuestionamientos a la adenda al contrato se dio en un momento de mucha sensibilidad en Perú ante casos de corrupción en la construcción de obras, tras la revelación que hizo hace unas semanas la constructora brasileña Odebrecht de haber entregado 29 millones de dólares a funcionarios para adjudicarse obras del 2005-2014.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:36 El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia Leer más
  • 15:37 En mayo licitarán compra de 60 autobuses eléctricos; el presupuesto es de $26 millones Leer más
  • 14:53 Elon Musk pierde la batalla al intentar adquirir OpenAI; junta directiva rechaza la oferta por 97,400 millones de dólares Leer más
  • 14:00 Arte y sostenibilidad: el MAC Panamá abre su temporada expositiva 2025 Leer más
  • 14:00 Renovación del aire acondicionado en el Aeropuerto Marcos A. Gelabert costará $359,500 Leer más
  • 14:00 Ministerio de Salud regula la venta y el uso del cigarrillo electrónico Leer más
  • 13:53 La inflación en Estados Unidos aumenta y alcanza el 3% Leer más
  • 13:28 Firma de abogados estadounidense ha recibido hasta $6.9 millones de la ACP Leer más
  • 13:26 Hamás libera a tres rehenes israelíes en el sexto intercambio con Israel  Leer más
  • 13:00 El desafío del crecimiento: del sueño a la acción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • Irma Hernández, alcalde de San Miguelito, anuncia la derogación del régimen tributario que entraría en vigor este 2025. Leer más
  • ENSA advierte: el servicio de electricidad podría estar en riesgo por decisiones del gobierno. Leer más
  • La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares. Leer más
  • La Corte reabre el caso Cobranzas del Istmo en la jurisdicción de Cuentas. Leer más
  • Capac le responde a Mulino: ‘Ni hoy ni nunca hemos sido cómplices de las acciones del Suntracs’. Leer más
  • Nombran a tres nuevos directivos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más