Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidentes de China y Taiwán hacen historia con su primera cumbre en 66 años

El tono del encuentro, mostrado en las intervenciones iniciales de los presidentes y en las ruedas de prensa posteriores, fue cordial, y ambos parecieron lanzar advertencias hacia el independentismo taiwanés y el PDP.

Presidentes de China y Taiwán hacen historia con su primera cumbre en 66 años

Los presidentes de China y Taiwán, Xi Jinping y Ma Ying-jeou, respectivamente, escribieron este sábado 7 de noviembre una página en la historia de los dos territorios, con la primera reunión de este nivel en 66 años tras el final de la guerra civil china en 1949.

La reunión, en el escenario neutral de un hotel de lujo de Singapur, tuvo como principales resultados promesas de desarrollo futuro de las relaciones si no hay una declaración de independencia en Taiwán, y dentro del respeto al llamado "consenso de 1992".

Esta ambigua fórmula, que permite a ambas partes decir que pertenecen a China, pero se reservan el derecho a definirla a su manera, "ha hecho posible el diálogo y ha logrado frutos notables", aseguró Ma en una rueda de prensa posterior.

La reunión, que se estuvo preparando durante dos años hasta que fue anunciada por sorpresa en la medianoche del pasado martes, transcurrió con una coreografía cuidadosamente planificada, en un ambiente muy cordial y con ambos líderes dirigiéndose entre sí como "señor" a fin de evitar el uso de la palabra "presidente" y sus implicaciones legales.

La reunión llega dos meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas en Taiwán, en las que la líder del independentista Partido Democrático Progresista (PDP), Tsai Ing-wen, es la gran favorita para suceder a Ma Ying-jeou.



Las palabras de Xi antes de la reunión a puerta cerrada se centraron en la herencia común (presentando a ambos lados como "hermanos"), el respeto al consenso de 1992 y el rechazo a la independencia taiwanesa.

"Hoy damos un paso histórico", afirmó Xi, quien aludió en varias ocasiones a la trascendencia de esta cumbre, y dijo que "somos responsables ante la historia y debemos tomar decisiones sabias".

Ma presentó cinco puntos para consolidar el desarrollo pacífico de las relaciones y colocó al principio el consenso de 1992 y el rechazo a la independencia formal, que constituyeron los principales puntos en común de esta cumbre.

La reunión llega dos meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas en Taiwan, en las que la líder del independentista Partido Democrático Progresista (PDP), Tsai Ing-wen, es la gran favorita para suceder a Ma Ying-jeou.

Tras la reunión hubo breves ruedas de prensa por separado: Ma habló al medio millar de informadores, pero por parte de Pekín compareció el responsable de la Oficina de Asuntos de Taiwán, Zhang Zhijun.

El presidente taiwanés explicó que había buscado el apoyo chino al ingreso de la isla en los acuerdos comerciales regionales TPP (región del Pacífico) y RCEP (Asia y Sureste Asiático), así como la eliminación de presiones diplomáticas de Pekín contra la participación internacional de Taiwán.

Xi, según Ma, respondió de forma positiva a las peticiones de participación internacional e ingreso en el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) si Taipei no avanza hacia el independentismo.

El presidente taiwanés también pidió a Xi la retirada de los aproximadamente mil 500 misiles chinos que actualmente apuntan a la isla, ya que China mantiene en vigor una ley que no descarta el uso de la fuerza si Taiwán declara su independencia.

Ma añadió que ambas partes coincidieron en que "no cabe el independentismo" de Taiwán, ya que "va contra la Constitución".

Zhang Zhijun señaló por parte de Pekín que China ofreció una postura pragmática sobre muchos aspectos, especialmente una mayor presencia internacional de Taiwán, si no hay una deriva independentista en la isla.

"Podemos acceder a cooperar en todo si se mantiene el consenso de 1992", afirmó el responsable chino, quien recalcó que bajo esa premisa "se puede hablar de todo de forma pragmática".

El tono del encuentro, mostrado en las intervenciones iniciales de los presidentes y en las ruedas de prensa posteriores, fue cordial, y ambos parecieron lanzar advertencias hacia el independentismo taiwanés y el PDP.

Ese partido ha visto con gran recelo el acercamiento a China durante los ocho años de mandato de Ma y ha sido muy crítico con la cumbre de hoy.

Por ello, "muchas palabras de Xi claramente estaban dirigidas al Partido Demócrata Progresista, para que rechace la independencia y acepte que la isla es parte de China, aunque sea de una forma ambigua", opinó a Efe tras la cumbre Chang Wu-ueh, director del Instituto de Estudios Chinos de la Universidad Tamkang (Taiwán). 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más
  • 18:32 Hansi Flick se siente contento al ver que sus jugadores se entienden en el campo Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más
  • 18:05 El día del libro Leer más
  • 18:03 Lucy Molinar sobre la salida del Ifarhu del concurso de Oratoria: ‘eso se va a resolver’  Leer más
  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:16 Trump critica a Zelenski por su negativa de no reconocer la anexión de Crimea a Rusia Leer más
  • 17:14 Miguel Amaya se ha convertido en una de las bujías ofensivas de los Cachorros de Chicago Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más