Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Expertos de ONU piden a Guatemala evitar intentos de manipulación del juicio de Ríos Montt

El asesor para la Prevención del Genocidio y el relator sobre Justicia Transicional manifestaron que no está 'nada claro' por qué se aprobó un procedimiento a los dos acusados si sólo Ríos Montt ha sido declarado incompetente.

Expertos de ONU piden a Guatemala evitar intentos de manipulación del juicio de Ríos Montt

Renombrados expertos de la ONU en derechos humanos alertaron contra cualquier intento de interferir, manipular o obstruir la ley en el juicio por genocidio que se reanudará en 2016 contra el exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt y el exjefe del Servicio de Inteligencia José Mauricio Rodríguez Sánchez.

El asesor de la ONU para la Prevención del Genocidio, Adama Dieng, y el relator sobre justicia transicional, Pablo de Greiff, pidieron a las autoridades judiciales "prevenir cualquier intento de interferencia, obstrucción de la justicia o manipulación de la ley" tras la decisión de un tribunal de Guatemala de reiniciar en enero próximo el juicio contra ambos personajes.

Firmantes

Esta declaración, emitida en Ginebra, donde se encuentran todos los procedimientos de derechos humanos de la ONU, fue suscrita también por el presidente del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas, el relator sobre las Ejecuciones Extrajudiciales, el relator sobre la Tortura y la relatora sobre la Independencia de los jueces y abogados.



Ambos están acusados de genocidio y crímenes de lesa humanidad por violaciones a los derechos humanos cometidas contra la población Maya Ixil en los años 1982 y 1983.

Organizaciones de defensa de los derechos humanos estiman que 200 mil personas fueron asesinadas o desaparecieron durante el conflicto armado interno en Guatemala ocurrido entre 1960 y 1996.

"Las estrategias dilatorias, el uso abusivo de los recursos judiciales y las alegadas amenazas y presiones contra jueces y fiscales encargados del caso, que han caracterizado el juicio por genocidio, revelan serias fallas en la administración de la justicia en Guatemala", señalaron los expertos.

Cuestionaron la decisión de aplicar un procedimiento especial, en razón del estado de salud mental de Ríos Montt, por lo cual deberá ser representado por un tutor y las audiencias realizarse a puerta cerrada.

Dieng y De Greiff afirmaron que no está "nada claro" por qué este procedimiento se aplicaría a ambos acusados si sólo Ríos Montt ha sido declarado incompetente. Denunciaron, asimismo, que los retrasos en el juicio en cuestión significan negar justicia a las víctimas y sus familias, perpetuando entre ellas la frustración y el sentimiento de discriminación.

"Atender las violaciones del pasado y romper los ciclos de impunidad es crucial para la consolidación de la democracia. Las recientes protestas contra la corrupción en Guatemala lo confirman", apuntó De Greiff.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más
  • 05:05 Deuda cerró marzo en $54,617 millones pese a millonario pago del bono 2025  Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  • 05:04 Lo que el IFARHU nunca respondió a los finalistas de oratoria desde 2019 Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más