Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Santos dice que se silenciarán para siempre los fusiles de las FARC

Santos dice que se silenciarán para siempre los fusiles de las FARC

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, partió este jueves 23 de junio a Cuba para asistir a la firma del acuerdo sobre el cese al fuego bilateral y definitivo con las FARC, principio del fin de medio siglo de conflicto armado con esa guerrilla.

+info

Colombia y los rebeldes de las FARC se acercan a un acuerdo de pazFARC y gobierno de Santos logran acuerdo para fin del conflicto armadoBan estará en firma del cese al fuego entre las FARC y Gobierno colombiano

“Rumbo a La Habana a silenciar para siempre los fusiles. SíALaPaz”, escribió en su cuenta en Twitter el mandatario, que desde que asumió el poder en 2010 impulsa un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), principal y más antigua guerrilla del país.

El gobierno colombiano y las FARC negocian desde noviembre de 2012 en La Habana un acuerdo que permita establecer una paz “duradera y estable” en Colombia, en base a una agenda de seis puntos, de los cuales han alcanzado pactos provisionales en cinco, entre ellos uno de lucha contra el narcotráfico y otro de reparación a las víctimas.

Tras el anuncio la víspera de que ambas partes habían concluido la discusión sobre el espinoso punto sobre el fin el conflicto, que incluye el alto al fuego, la dejación de armas, el cese de hostilidades y las garantías de seguridad para los rebeldes, este jueves se conocerá el detalle “del paso a paso” de este proceso, según informaron fuentes oficiales.

Además de los términos del cese al fuego y el desarme, se espera conocer las características de las zonas de concentración para los 7 mil combatientes de las FARC, que según se anunció serán supervisadas por las Naciones Unidas.

El acto en La Habana, previsto sobre as 12:30 p.m. hora local (16:30 GMT), estará encabezado por Santos y el jefe supremo de las FARC, Timoleón Jiménez, Timochenko.Además, estarán presentes representantes de los países garantes del proceso de paz: por Cuba, el presidente Raúl Castro, y por Noruega, el canciller Borge Brende; y de los países acompañantes: los presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y de Venezuela, Nicolás Maduro.

Como invitado especial, participará el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, quien estará acompañado por el presidente del Consejo de Seguridad y el presidente de la Asamblea General.

La firma de este acuerdo sobre el fin del conflicto con las FARC abre la puerta para sellar la paz definitiva, que, según anunciaron las partes, puede tener lugar en las próximas semanas.

El conflicto colombiano ha enfrentado durante más de 50 años a guerrillas, paramilitares, miembros de la fuerza pública y grupos del narcotráfico, dejando un saldo de alrededor de 260 mil muertos, 45 mil desaparecidos y 6.9 millones de desplazados.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Menos privilegios y más servicio público de los diputados Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más