Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Secretario de Unasur propone cumbre por la paz tras acuerdo en Colombia

La cumbre propuesta por Samper será presentada ante los cancilleres de los 12 países que integran el bloque.

Secretario de Unasur propone cumbre por la paz tras acuerdo en Colombia

El secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, propuso este lunes una cumbre regional por la paz y la integración para celebrar el acuerdo entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, que pone fin a 52 años de conflicto armado.

+info

Colombia y su primer día del silencio definitivo de los fusiles de las FARCSantos: triunfo de plebiscito de paz con FARC será mandato para próximos gobiernos

"Pienso que sería muy interesante que desde este recinto emblemático de Unasur podamos acordar la celebración de una cumbre sudamericana por la paz y la integración", dijo Samper en una rueda de prensa en la sede del organismo, en las afueras de Quito.

El expresidente colombiano (1994-98) añadió que el encuentro de mandatarios "sería una excelente oportunidad para celebrar los méritos de este acuerdo de paz que se ha celebrado en Colombia, para encontrar caminos de convivencia entre nosotros en adelante".

Tras cuatro años de discusiones en Cuba, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos suscribieron un acuerdo definitivo de paz que, para hacerse efectivo, deberá ser aprobado en un plebiscito convocado para el 2 de octubre próximo.

Este lunes, cinco días después del cierre de las negociaciones en La Habana, Colombia celebró el inicio del cese al fuego definitivo entre el gobierno y las FARC.

La cumbre propuesta por Samper no tiene una fecha tentativa y será presentada ante los cancilleres de los 12 países que integran el bloque: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más
  • 20:04 Vamos y Moca: La resaca política del almuerzo en la finca de Mulino Leer más
  • 20:02 José Alejandro Rodríguez: sin apoyo emocional, ningún joven puede aprender de verdad Leer más
  • 19:51 0-0. El City aumenta sus problemas en un pobre derbi de Mánchester Leer más
  • 18:59 Courtois entra en una convocatoria contra el Arsenal sin Lunin ni Ceballos Leer más
  • 18:13 Panamá toma distancia de China y Estados Unidos aplaude  Leer más
  • 18:04 El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados Leer más
  • 17:15 Muertes por suero defectuoso de Medifarma en Perú: Minsa ordena retiro inmediato sus productos en Panamá  Leer más
  • 16:59 Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro Leer más
  • 16:39 Verstappen, un titán, mantiene a raya a los McLaren y gana su primera de 2025 en Japón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más