Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Odebrecht es condenada a pagar una multa de más de $2 mil millones a Brasil, Estados Unidos y Suiza

Odebrecht es condenada a pagar una multa de más de $2 mil millones a Brasil, Estados Unidos y Suiza

Odebrecht firmó un acuerdo global con el Ministerio Público de la Confederación Helvética (MPC), el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Ministerio Público Federal de Brasil por el que se compromete a pagar más 2 mil millones de dólares, en concepto de multa derivada de la responsabilidad civil subsidiaria, por los ilícitos cometidos en esos países.

+info

Comienzan a tramitar confesiones de directivos de Odebrecht‘Delatores clave’ tienen vínculos con Panamá

Paralelamente y de forma simultánea, las oficinas de prensa de las autoridades judiciales de los tres países informaron del cierre de procedimientos penales contra la empresa por el uso de cuentas bancarias en Suiza y Estados Unidos para ocultar el pago sistemático de coimas a funcionarios públicos de la petrolera estatal Petrobras y a políticos para lograr contratos favorables a sus negocios.

Los acuerdos comprometen también a Braskem, S.A., la mayor petroquímica de América Latina y controlada por la constructora Odebrecht. Ambas compañías fueron obligadas por el acuerdo a revelar los hechos ilícitos que practicó en Brasil y en el exterior y asumieron su responsabilidad por haber violado las leyes anticorrupción en los tres países.

De la millonaria multa, 200 millones de francos suizos CHF -unos 195 millones de dólares al cambio actual- servirán para zanjar los cerca de 60 procedimientos penales que abrió el Ministerio Público (MP) helvético desde 2014 contra el grupo brasileño. El 21 de diciembre del 2016, el MP de Suiza declaró a Odebrecht, S.A. la y filial Constructora Norberto Odebrecht, S.A. (CNO) culpables de haber violado el derecho penal empresarial regulado por el art. 102 cpv. 2 del Código Penal. La condena se basó en la consideración de que la empresa no ha tomado todas las medidas organizativas racionales e indispensables para impedir el pago de coimas a funcionarios públicos extranjeros, según figura en el art. 322septies C del Código Penal.

Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó en un comunicado que Odebrecht y Braskem admitieron la culpa en los delitos de corrupción internacional. Como resultado, Braskem deberá pagar una multa de unos $957 millones, mientras que la indemnización impuesta a Odebrecht será de al menos $ 2.6 mil millones y podría llegar hasta $4.5 mil millones, según los resultados del análisis sobre la capacidad de solvencia de la empresa. En virtud del acuerdo establecido –que entrará en vigor en el 31 de marzo de 2017- Estados Unidos y Suiza recibirán un 20% del total de la multa, mientras que Brasil recibirá el restante 80%.

 “Odebrecht y Braskem usaron un departamento de negocios dependiente de Odebrecht, oculto, pero en pleno funcionamiento -un 'departamento de coimas', por así decirlo, que sistemáticamente pagó cientos de millones de dólares a corruptos funcionarios gubernamentales en países de tres continentes”, subrayó en este sentido el subprocurador adjunto Sung-Hee Suh de la División Criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Por su parte, el fiscal federal Robert L. Capers del Distrito Este de Nueva York señaló que las resoluciones judiciales dadas a conocer este miércoles son el resultado de un “extraordinario esfuerzo internacional para identificar, investigar y enjuiciar un esquema de corrupción altamente complejo y duradero que se basó en el pago por parte de las compañías demandadas de cerca de mil millones de dólares en sobornos a funcionarios de todos los niveles de gobierno en muchos países”.

“Con el tentativo de ocultar sus crímenes, las empresas denunciadas usaron el sistema financiero global -incluyendo el sistema bancario en Estados Unidos- para disimular la fuente y el desembolso de los pagos del soborno mediante el paso de fondos a través de una serie de compañías ficticias”, agregó a este respecto Capers.

El acuerdo de admisión de culpa también obliga a Odebrecht y Braskem a continuar su cooperación con la policía, incluso en relación con las investigaciones y enjuiciamientos de las personas responsables de la conducta delictiva. El objetivo era recuperar el dinero proveniente del delito teniendo en cuenta las bases legales de Brasil, Estados Unidos y Suiza.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más