Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos pide a embarazadas 'no viajar a Panama'; la causa: el virus zika

La advertencia de las autoridades de salud es porque en Panamá podrían contraer el virus del zika, que produce defectos congénitos en los bebés.

Estados Unidos pide a embarazadas 'no viajar a Panama'; la causa: el virus zika

Las embarazadas deben evitar viajar a países de Latinoamérica y el Caribe que tengan epidemia de una enfermedad tropical vinculada a defectos de nacimiento, advirtieron funcionarios de salud de Estados Unidos el viernes.

+info

Detectan tres casos del virus zika en PanamáAutoridades detectan tres casos del virus zika en PanamáAedes aegypti, responsable de otra amenaza de salud‘Aedes aegypti’ amenaza con el ‘zika’Brasil confirma que el virus del zika causa microcefalia en recién nacidos

La enfermedad es ocasionada por el virus de zika, el cual se disemina a través del piquete de un mosquito. Ocasiona solo un malestar leve en la mayoría de la gente, pero se ha estado propagando alrededor del mundo, y cada vez existe más evidencia de que la enfermedad está vinculada con terribles defectos congénitos, especialmente en Brasil.

La tarde del viernes, funcionarios de salud de Estados Unidos señalaron que las embarazadas deberían considerar posponer viajes a 14 destinos: Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Guyana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Surinam y Venezuela.

Advirtieron además que las mujeres que estén tratando de embarazarse o pensando en hacerlo hablen con su médico antes de viajar a esas áreas, y que tomen precauciones adicionales para evitar ser picadas por mosquitos.

Brasil anunció este sábado que aplicará un nuevo test para diagnosticar al mismo tiempo los virus del dengue, chicungunya y zika, transmitidos por el mismo mosquito, en medio de un alarmante brote de microcefalia asociado al zika que preocupa a las autoridades.

"La prioridad de los tests será para las gestantes", dijo el ministro de Salud de Brasil, Marcelo Castro, citado por la prensa local al presentar el nuevo diagnóstico en Río de Janeiro. El nuevo test, llamado Kit NAT, permitirá realizar al mismo tiempo los tres diagnósticos -que se realizaban por separado- y reducir los costos, de acuerdo con expertos del instituto Fiocruz, que desarrolló el test.

La expectativa es que comience a aplicarse en los próximos seis meses. En Brasil, se registraron más de 3 mil 500 casos de microcefalia entre octubre de 2015 y este mes de enero, en concordancia con la propagación del virus.

Colombia cuenta con al menos 11 mil casos confirmados del virus y casi 2 mil sospechosos de serlo, la mayoría de ellos en la turística región Caribe, según un informe del estatal Instituto Nacional de Salud (INS).

Desde octubre pasado hasta la primera semana de 2016, el país tiene un total de "776 casos confirmados por laboratorio", "10 mil 837 casos confirmados por clínica" y " mil 918 casos sospechosos", de acuerdo con el primer balance del año, revelado la noche del viernes por el INS.

¿QUÉ ES ZIKA?

Zika es el nombre de un virus descubierto en un simio en la selva Zika en Uganda en 1947. Es nativo del África tropical, del sureste de Asia y las Islas del Pacífico.

Pero han surgido infecciones recientemente en Latinoamérica y el Caribe. Se propaga a través de la picadura del mismo tipo de mosquitos que puede diseminar otras enfermedades tropicales, como la fiebre de chikungunya y fiebre de dengue.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

Los expertos piensan que solo aproximadamente una de cada cinco personas infectadas con el virus zika desarrolla algún síntoma. Para quienes lo hacen, la enfermedad por zika involucra normalmente fiebre, erupción cutánea, dolor de articulaciones y ojos enrojecidos, lo cual por lo general no dura más de una semana. No existe medicina o vacuna contra la enfermedad. Rara vez se requiere hospitalización y no se ha reportado muertes por Zika.

¿POR QUÉ ES UNA PREOCUPACIÓN AHORA?

Por dos razones: En primer lugar, existe una creciente evidencia que vincula la infección de zika en mujeres embarazadas con una rara condición llamada microcefalia, en la cual la cabeza es más pequeña de lo normal y el cerebro no se desarrolla adecuadamente.

Funcionarios de salud de Estados Unidos irán a Brasil, donde ha habido un reciente aumento del defecto congénito, para estudiar el riesgo existente para las mujeres embarazadas. Se han reportado más de 3 mil 500 casos en Brasil desde octubre.

En segundo lugar, la amenaza parece estar acercándose más. Están ocurriendo infecciones en México y el tipo de mosquitos que pueden portar el virus también se encuentra a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos.

Los expertos piensan que es probable que el animal nocivo pudiera terminar diseminando el virus en territorio estadounidense, aunque probablemente en una menor escala de lo que se ha visto en los trópicos

¿HA HABIDO CASOS EN ESTADOS UNIDOS?

Al menos 26 estadounidenses han sido diagnosticados con zika desde 2007; todos ellos viajeros que se cree lo contrajeron en el extranjero. Además, una persona en Puerto Rico que no había viajado fue diagnosticada con la enfermedad el mes pasado.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más