Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El huracán Irma empeoró por el cambio climático

El huracán Irma empeoró por el cambio climático

El cambio climático no causó el huracán Irma, la tormenta más poderosa que se ha formado en el océano Atlántico, pero sí hizo que fuera mucho más fuerte, dijeron científicos en Alemania.

+info

Peligroso huracán Irma golpea a las islas del CaribeKatia, nueva tormenta tropical, se forma en costa atlántica de México

Irma tocó tierra en el Caribe este miércoles 6 de septiembre temprano y avanzó a gran velocidad hacia Puerto Rico en una ruta que podría llevarlo a las costas de Florida y destruir tantos bienes que los daños podrían superar al huracán Katrina.

“Desafortunadamente, el carácter físico es muy claro: los huracanes consiguen su energía destructiva del calor del océano y las temperaturas del agua de la región están súper elevadas”, dijo el miércoles en un comunicado enviado por correo electrónico Anders Levermann, científico climático del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.

Irma llega menos de dos semanas después de que el huracán Harvey azotara Texas, el cual dejó fuera de operaciones a casi un cuarto de la capacidad de refinación de petróleo de Estados Unidos y causó enormes daños, cortes de electricidad e inundaciones.

El cambio climático puede “exacerbar gravemente” el impacto de los huracanes, aunque no sea la causa inicial, dijo.

“La combustión de carbón, petróleo y gas calienta nuestro planeta y de esa forma suministra energía para el desarrollo de tormentas tropicales cada vez más fuertes”, dijo Levermann.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo en una serie de tuits que el huracán parecía el más grande que se hubiera registrado en el Atlántico y que estaba “observándolo atentamente”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más