Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


"Cinco periódicos cerrarán por falta de papel en Venezuela en las próximas semanas": Sociedad Interamericana de Prensa

La organización denunció que los periódicos El Correo del Caroní, El Impulso, El Carabobeño, El Nacional y El Regional de Zulia cerrarán en las próximas semanas porque el gobierno no les entrega dólares para importar papel.

"Cinco periódicos cerrarán por falta de papel en Venezuela en las próximas semanas": Sociedad Interamericana de Prensa

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció que por presiones del gobierno de Venezuela, en las próximas semanas cerrarán cinco periódicos a quienes se les ha negado la entrega de dólares para comprar papel.

+info

´Estamos en una crisis gigantesca´: OteroDiarios de Venezuela y Ecuador denuncian ataques a medios a nivel continentalEl periodismo independiente, arrinconado en Venezuela, según 'El Nacional'Editor alerta sobre grave situación de prensa escrita en VenezuelaDiarios venezolanos reciben ofertas de papel de periódicos latinoamericanos

"Nadie puede quedar indiferente ante los anuncios de los periódicos de referencia y prestigio como El Correo del Caroní, El Impulso, El Carabobeño, El Nacional y El Regional de Zulia, entre otros, de que en las próximas semanas cesarán sus publicaciones porque el gobierno no les entrega divisas para importar papel o deben hacerlo a través del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, una empresa estatal que tiene el monopolio de la venta y distribución y que es utilizada como una arma de discriminación para castigar a quienes mantienen un periodismo independiente y fiel a los valores democráticos", explicó Gustavo Mohme, presidente de la SIP a través de un comunicado.

"Existen tres vías de discriminación aplicadas por el gobierno a los periódicos independientes: No les entrega divisas para importación, niega venderles papel y los discrimina no otorgándoles publicidad oficial que sí da a otros medios, generando una competencia desleal en detrimento de la pluralidad de voces. Todo esto, sumado a la situación económica general que ha hecho decrecer a niveles históricos los ingresos por publicidad y circulación", añade Mohme.

A continuación el texto completo del comunicado

 

SIP alerta a gobiernos sobre inminente cierre de diarios en Venezuela



Responsabiliza a Nicolás Maduro por deterioro de la libertad de expresión y de la democracia

Miami (16 de abril de 2015).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reitera su alerta a la comunidad internacional sobre el deterioro de la democracia y de la libertad de prensa en Venezuela, situación que se ve reflejada en las medidas discriminatorias y en las restricciones que sigue imponiendo el gobierno de Nicolás Maduro contra la prensa crítica e independiente.

En seguimiento a la carta abierta dirigida a los gobernantes durante la reciente VII Cumbre de las Américas en Panamá y en la que la SIP reclamó por el “silencio cómplice” sobre la deteriorada situación en Venezuela, el presidente de la institución, Gustavo Mohme, expresó que “responsabilizamos una vez más al presidente Maduro por coartar la libertad de prensa y el derecho del público a la información mediante un mecanismo especial de persecución y discriminación,  instaurado con la intención de apagar las voces independientes y críticas”.

Mohme, director del diario peruano La República, enfatizó que ante esta denuncia y las que la SIP viene haciendo desde hace años sobre el deterioro de la libertad de prensa en Venezuela, “nadie puede quedar indiferente ante los anuncios de los periódicos de referencia y prestigio como El Correo del Caroní, El Impulso, El Carabobeño, El Nacional y El Regional de Zulia, entre otros, de que en las próximas semanas cesarán sus publicaciones porque el gobierno no les entrega divisas para importar papel o deben hacerlo a través del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, una empresa estatal que tiene el monopolio de la venta y distribución y que es utilizada como una arma de discriminación para castigar a quienes mantienen un periodismo independiente y fiel a los valores democráticos”.

Existen tres vías de discriminación aplicadas por el gobierno a los periódicos independientes: No les entrega divisas para importación, niega venderles papel y los discrimina no otorgándoles publicidad oficial que sí da a otros medios, generando una competencia desleal en detrimento de la pluralidad de voces. Todo esto, sumado a la situación económica general que ha hecho decrecer a niveles históricos los ingresos por publicidad y circulación.

“Estamos ante una situación cada vez más caótica – agregó Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP – los medios están cerrando y con ello las pocas esperanzas de que se mantengan como bastiones democráticos dentro del país, como siempre fue su función”.

Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, agregó que el agravante de “esta situación es que el gobierno, debido a su voluntad explícita de coartar la libertad de prensa, termina afectando la subsistencia del trabajo de cientos de periodistas, empleados y trabajadores indirectos, que dependen de esa importante fuente de trabajo, atacando de ese modo la libertad de expresión de los ciudadanos venezolanos, que no pueden acceder a una variada gama de fuentes de información”.

Las autoridades de la SIP dijeron que “el cierre de periódicos en los últimos años durante este gobierno de Maduro y la posibilidad de que cierren otros, es una responsabilidad que debe pesar a todas las instituciones intergubernamentales y los gobiernos de nuestra América, porque lo que está en juego es la democracia. Nadie puede darle la espalda a los venezolanos”.

La SIP se mantiene en alerta y sigue explorando distintos caminos de acción para apoyar a la prensa venezolana.

El Correo del Caroní, en Ciudad Guayana, explicó a través de un comunicado en su página web el lunes 13 que por primera vez en 37 años circulará con un formato diferente, a raíz de la crisis de suministro de papel que afecta al país. Recordó además que la edición impresa ya había sido reducida a ocho páginas desde 2014. “Ahora nos vemos obligados a migrar al formato tabloide para garantizar nuestra circulación y la independencia editorial que genera molestias” anunció el diario que, en el marco de esta coyuntura, continuará desarrollando su plataforma digital.

Días antes de ese anuncio, el periódico NotiDiario de Tucupita, estado Delta Amacuro, divulgó en su primera plana que “hoy siete de abril será la última edición impresa después de 28 años… Sin materia prima no hay periódico, no hay trabajo, no hay información”. Según el diario, continuarán publicando informaciones en su página digital.

La semana pasada el diario El Carabobeño de Valencia advirtió que podría dejar de circular por falta de papel. El Carabobeño, fundado hace 81 años, explicó que para poder extender su circulación por un mes más, considera la suspensión de las ediciones futuras de su revista dominical Paréntesis, que se suma a la disminución de su paginación de 48 a 32. 

El periódico  El Impulso de Barquisimeto también ha alertado de que su existencia de papel periódico alcanza solo para unos ocho días. En tanto, en febrero pasado el diario Tal Cual se transformó en semanario al agotársele sus reservas de papel prensa y en diciembre de 2014 el periódico El Guayanés dejó de circular.

El diario El Nacional de Caracas cuenta con reserva de papel para menos de tres meses y el rotativo El Regional de Zulia de Ciudad Ojeda, estado Zulia, confirmó que le alcanzará hasta el 15 de julio.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos. Para mayor información, por favor, visite http://www.sipiapa.org

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más