Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crecimiento insostenible

Más de 100 mil personas están en riesgo de fallecer por hambre en Sudán del Sur, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Esta hambruna es la primera que ocurre tras la de Somalia en 2011, como consecuencia de los conflictos y la escasez de recursos. Además, produce un incremento en el número de refugiados, en el calentamiento global y en la cantidad de residuos.

Cerca de 6 mil 400 millones será la población urbana mundial a mediados de siglo, según la Organización de Naciones Unidas. África y Asia tendrán el mayor incremento debido a los nacimientos y a la migración del campo a las ciudades.

Además, India desbancará a China como el país más poblado en el 2022. Esto supone una caída de la edad media para trabajar hasta los 29 años y un aumento de las personas que quieran tener un trabajo hasta de 900 millones, según la CNN. El problema es que el sistema educativo de ese país no da los conocimientos suficientes para que los jóvenes puedan desempeñar estos empleos. “Más del 80% de los graduados en ingeniería tendrían muchas dificultades para encontrar empleo”, datos que recoge el informe de la empresa Aspiring Minds.

Por otra parte, el 68% de los trabajadores de Alemania reciben formación formal, el 75% en Reino Unido; frente al 3% de India. Aunque el Gobierno lanza ya programas de formación para que las escuelas se aproximen a las necesidades empresariales, como cursos para corregir las desigualdades entre los sexos y desequilibrios sociales.

India no es el único que sufre el exceso de población, sino todos los países en desarrollo. Los recursos necesarios son insuficientes para una población que no deja de crecer y, como consecuencia, aumentan la pobreza y los conflictos. Los alimentos se producen en las zonas rurales, aunque más del 45% de la población mundial habita en las ciudades.

Para reducir las elevadas tasas de natalidad se requieren cursos de información sobre los distintos medios anticonceptivos o programas de planificación familiar. Una familia no es mejor por tener más hijos, sino por ser responsable de la decisión que se toma; porque un hijo es para siempre y no un juguete al que abandonar cuando tenga problemas.

También, los países desarrollados sufren superpoblación, pero a causa del aumento de la esperanza de vida media. En Europa era de 66 años en 2005, mientras que ahora es de 73 años. Crece la necesidad de aumentar el consumo per cápita para la protección del sistema social, pero esto produce el agotamiento de los recursos. Frente a los países con altas tasas de natalidad, estos prefieren aumentar el número de nacimientos y evitar una población envejecida.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: En directo ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más
  • 16:14 Idoneidad de médico acusado por supuesta violación sexual está en riesgo  Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más
  • 15:57 El BCC selecciona empresa emergente de Boston para su concurso internacional de ‘startups’ Leer más
  • 15:35 CADE 2025: En directo ¿Cómo la inteligencia artificial puede acelerar la digitalización de los gobiernos? Leer más
  • 15:27 Pekín condena los ‘ataques maliciosos’ de Estados Unidos sobre su cooperación con Panamá Leer más
  • 13:28 CADE 2025: En directo el foro sobre innovación, gobernabilidad e Inteligencia Artificial Leer más
  • 13:14 Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo Leer más
  • 12:56 Universidad de Panamá respalda protestas pacíficas y rechaza actos violentos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más