Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Una Iglesia inquisitiva

La masacre de Bolívar Vallarino, con más de 30 panameños asesinados por la Guardia Nacional, durante los sucesos de mayo de 1958, motiva a la dirigencia estudiantil a organizar una misa en los predios de la Universidad de Panamá en homenaje a los mártires estudiantiles. Un prelado de cuyo nombre no quiero acordarme le prohíbe a los sacerdotes panameños que oficien la eucaristía.

El vicario estaba vinculado al gobierno de turno. Tomás Alberto Clavel Méndez, arzobispo de Panamá, es desterrado a California por la dictadura militar cuando cuestiona la represión contra la oposición. La elite eclesiástica guarda silencio.

Rómulo Emiliani (hoy obispo auxiliar de San Pedro Sula), al desarrollar un apostolado de trascendencia en la grey católica despierta la inquina de los directivos de la Iglesia, sobre todo de los clérigos de otras latitudes, y lo envían a Darién para que la selva lo devore.

Rómulo crea Nutre Hogar y alimenta a los niños desnutridos, la Fundación Pro Niños del Darién establece comedores escolares en la región darienita, y el programa Tierra Nueva construye un colegio secundario con el propósito de concienciar a la comunidad contra la deforestación de la provincia, ya que el Ministerio de Ambiente es inoperante.

Emiliani evangeliza Darién con obras de bienestar social y se gana la simpatía nacional. Los enemigos de Rómulo fracasan y lo trasladan a Honduras para que los maras lo desaparezcan.

El Señor lo bendice y Rómulo dialoga con el colectivo delictivo, armoniza las diferencias en las cárceles y los orienta hacia la paz cristiana.

La labor social con las madres maltratadas y los niños abandonados conmueve al país.

Una vez más fracasan los fariseos eclesiásticos y Rómulo se proyecta en Honduras como un Cristo encarnado.

Crea Unidos por la Vida, para rehabilitar a los pandilleros; Volver a Vivir tiene el propósito de regenerar a los alcohólicos y drogadictos. El cardenal Madariaga lo apoya, pues Rómulo representa el nuevo sacerdocio del papa Francisco.

Panamá en la actualidad se beneficia con los programas promovidos por Emiliani como Un Mensaje al Corazón, el hogar de ancianos Luz de Vida y el proyecto Ofrece un Hogar.

Hoy otros sacerdotes panameños siguen su ejemplo, como Manuel Villarreal, Francisco Verar y David Cosca.

Fernando Guardia, Alejandro Vásquez Pinto, Carlos Pérez Herrera dejan huellas imborrables en la sociedad panameña. Vásquez Pinto, ya jubilado, continúa con la labor pastoral en el interior del país.

El Comité de Defensa de la Soberanía de Coclé invita a Fernando Guardia, con Jorge Illueca, a un acto de reconocimiento al mártir y héroe penonomeño Ezequiel González Meneses.

Fernando hace una apología patriótica sobre los panameños asesinados el 9 de enero de 1964, en contrapunto a la clase elitista de la tierra del Zaratí que califica a Ezequiel como un delincuente. Ezequiel milita con la Generación del 58 y es detenido por la policía de los zonians en la Marcha Patriótica del 3 de noviembre de 1959. Muere en la noche del 9 de enero.

El 19 de enero de 2017, me encuentro con Emiliani, interesado en conocer los detalles de la siembra de banderas del 2 de mayo de 1958, conocida como la Operación Soberanía y los pormenores de la Marcha Patriótica del 3 de noviembre de 1959.

Le comento lo sucedido en Penonomé y Rómulo me narra las vivencias de Colón, cuando él, con 14 años y como Boy Scout, le toca llevar a los heridos al hospital Amador Guerrero y cómo queda impactado con la lucha, cuerpo a cuerpo, entre el Ejército estadounidense y los colonenses, entre el 9 y el 12 de enero de 1964.

Fernando y Rómulo son orgullosos panameños. Emiliani es contestatario, humanista, ciudadano institucional, un ejemplo para la juventud. Al conocerlo sentí la presencia de Gandhi, Martin Luther King y Mandela.

Para ampliar la información sobre la masacre de mayo de 1958 y la odisea nacionalista que elimina el enclave colonial con la perpetuidad y los zonians, recomiendo leer mis libros La épica de la soberanía y Los rostros del tiempo.

Mi testimonio sobre Rómulo Emiliani lo hago con pensamiento crítico, al estilo del papa Francisco.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:14 Odontólogos denuncian despidos, mientras que la CSS desmiente estas acciones Leer más
  • 18:10 Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos Leer más
  • 17:35 Tribunal absuelve a varios exdirigentes del Comité Olímpico de Panamá Leer más
  • 17:28 Así se sintió Katy Perry luego de ver la tierra durante su viaje al espacio Leer más
  • 17:16 El Real Madrid y su obsesión con las remontadas: tres hazañas de tres goles y cuatro milagros con Ancelotti Leer más
  • 16:52 El expresidente Humala es condenado a 15 años de cárcel por lavado de activos en Perú Leer más
  • 16:35 Diputados debaten proyecto de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela Leer más
  • 15:57 Debate del proyecto de ley de amnistía que favorecería a Martinelli y a Varela Leer más
  • 15:14 Zelenski reitera su interés en comprar sistemas Patriot tras las críticas de Trump Leer más
  • 14:31 Chiriquí en caída libre: pierde ante Metro su tercer partido consecutivo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más