Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Propuestas para la CSS



Los problemas de la Caja de Seguro Social (CSS), caracterizados por sus notorios altibajos y recientemente coronados por la renuncia de su director general, envuelven a la principal institución estatal en una lamentable pérdida de otra oportunidad.

Sí, la pérdida de otra oportunidad de mejorar el sistema. Nuevamente una falla directiva, muy probablemente por el conocimiento insuficiente del sector salud, afecta aun más la eficiencia y la eficacia de la institución. Sin embargo, “la fiebre no está en las sábanas”. No me parece que el cambio del director sea la solución del asunto ni que toda esta debacle se pueda atribuir únicamente a este detalle. Es probable que la máxima autoridad de la institución no ejerciera su papel a cabalidad; situación que podemos ver en otras instancias estatales en las que, por ejemplo, dejan que sus directores ejecutivos o directores médicos hagan lo que les da la gana sin supervisión o con una escuálida directriz. Pero pobre de estos si el resultado de sus acciones inconsultas o poco definidas acaban mal, entonces se desata una vorágine de interpelaciones y juicios ante los que Torquemada se quedaría chico.

Otro asunto a considerar, sospechando por lo menos que la junta directiva de la CSS haya venido actuando al mejor estilo leseferista, es el papel de los mandos medios, niveles supuestamente técnicos, que en su mayoría han sido el común denominador en los últimos 15 años y que probablemente muchos de ellos se han mantenido haciendo lo mismo. No existen cambios si siempre se hacen las cosas de la misma forma.

Después del Canal o casi tan grande como este, la CSS tiene una gran influencia en el pueblo panameño; cualquier arañazo en su gestión representa un desgarro en la comunidad y una gran úlcera en el gobierno de turno, por ello el cuidado que se tome en la escogencia del director debe ser meticulosa y precisa. Opino que el elegido debe tener un pedigrí administrativo práctico y actitudinal más que teórico, independientemente de los grados académicos presentados. Ello es parte de la falla que se repite con los últimos directores, “mucho ruido y pocas nueces”. Amén de los mandos medios y la propia junta directiva, que me parece han dejado solo a cuanto director ha pasado por el tapete, y me refiero específicamente a discusiones o decisiones de altura, proactivas y con un alto impacto positivo en los programas y estrategias, no en remiendos, sobrecostos o soluciones insostenibles e igualmente capaces de armonizar sensatamente y con liderazgo frente a las agrupaciones de colaboradores y pacientes. Cambios que aporten soluciones realistas, duraderas y perfectibles, decididos con verdadero conocimiento de causa y con valentía política independiente. Se supone que para eso están allí, ¿o es que solo la solidaridad es para los que cotizamos? Pues los que coordinan, asesoran o administran también deben aportar su cuota de sacrificio, para eso también hay que tener pedigrí administrativo práctico y legítimo, no una figura teórica plasmada en un currículum ni por la cantidad de pancartas exhibidas por un gremio. Ojalá la decisión para designar al nuevo director general se optimice mediante la reestructuración de la junta directiva y de los mandos medios. Aunque nadie puede asegurar el futuro de tamaña maniobra, al menos dejaríamos de hacer lo mismo. En estos cargos requerimos gente proba y experimentada. Nada más, nada menos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:04 Déficit fiscal reportado es el más alto de la historia; economistas advierten que urge un plan de recorte de gastos  Leer más
  • 05:04 Darién, el refugio forzado de un grupo de migrantes expulsados por Trump Leer más
  • 05:02 Hoy por hoy: El método Molinar Leer más
  • 05:02 Claudia Sheinbaum envía al Senado mexicano una iniciativa contra la intromisión extranjera Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Aterrizó en Venezuela un avión con los 177 migrantes que estaban retenidos en Guantánamo Leer más
  • 05:02 Sabrina Sin Censura: No todo lo que brilla es cobre Leer más
  • 05:01 Más de 30 medios estadounidenses piden al gobierno que levante el veto a la agencia AP Leer más
  • 05:01 Viceministro peruano insta a mayor cooperación en Latinoamérica para frenar la pesca ilegal Leer más
  • 05:01 ‘Buscando guayabas’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los precios de los combustibles que regirán a partir del viernes 21 de febrero. Leer más
  • Se suspende la licitación del Meduca para el servicio de internet en las escuelas, por burlas a la ley y a la AIG. Leer más
  • Pacientes de la CSS deberán pagar por sus medicinas en farmacias del Minsa. Leer más
  • Kia Panamá firma alianza con Thomas Christiansen, reafirmando su compromiso con la movilidad sostenible.. Leer más
  • Médico, la carrera de mayor demanda en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Leer más
  • Créditos educativos de Ifarhu, requisitos, plazos y montos disponibles. Leer más
  • Marco Galbiati y los vínculos de estafas en Panamá, México y República Dominicana. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más