Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


España pedirá ayuda a Panamá por caso que involucra a Mossack Fonseca

La justicia española investiga a Ignacio González, expresidente de la Comunidad de Madrid, por la compra de una lujosa propiedad.El exfuncionario utilizó varias sociedades en la operación, una de ella gestionada por la firma panameña.

España pedirá ayuda a Panamá por caso que involucra a Mossack Fonseca

La justicia española enviará una solicitud de asistencia a las autoridades panameña para obtener información sobre la compra de una lujosa propiedad de un alto exfuncionario que se presume utilizó dinero producto del lavado de capitales.

Así lo publicó ayer, jueves, el diario español El Mundo en su versión digital. De acuerdo con la nota, “la juez ordena reiterar una comisión rogatoria a Panamá para seguir el rastro de diversas cuentas bancarias vinculadas a la propiedad del ático”.

Añade que esta no es la primera vez que las autoridades españolas envían una solicitud de este tipo. La primera vez fue poco después que se descubriera el caso, en 2012.

Se trata de un lujoso apartamento valorado en alrededor de $1.5 millones que compró hace cuatro años el entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.

Las autoridades determinaron que los ingresos del funcionario no iban de acuerdo con su adquisición de costosas propiedades, y determinaron que la operación pudo haber sido parte del pago de una comisión.

La investigación reveló que la lujosa propiedad fue comprada por la sociedad Coast Investors, domiciliada en Delaware, Estados Unidos. “Esta sociedad la maneja un abogado residente en California llamado Rudy Valner, al que la Policía considera un mero testaferro, que controla también entidades mercantiles de conocidos empresarios españoles”, publicó en aquel momento El Mundo.

Esta sociedad, a su vez, era controlada por la sociedad panameña Waldorf Overseas Investments, cuyo agente residente era la firma Mossack Fonseca, que tiene como uno de sus principales accionistas a Ramón Fonseca Mora, ministro consejero del hoy presidente de la República, Juan Carlos Varela.

De acuerdo con El Mundo, la nueva solicitud a las autoridades panameñas “deberá informar al paraíso fiscal de que ya no solo se indagan delitos fiscales y blanqueo, sino que se imputa a González un delito de cohecho, lo que apunta a actividades corruptas de González mientras fue cargo público”.

El medio añade, precisamente, que en los próximos días González tendrá que declarar como imputado para explicar cómo adquirió el ático de lujo. La investigación también ha arrojado suficientes pruebas para imputar a su esposa, Lourdes Cavero, y al presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo.

Al ser consultado por este diario, la firma Mossack Fonseca afirmó que la firma “presta el servicio de agente registrado en las diversas jurisdicciones donde constituye sociedades a solicitud de sus clientes; este servicio no representa ninguna vinculación comercial con las sociedades así constituidas, ni implica una facultad de administración o de captación de fondos de los clientes. En virtud de lo establecido en las leyes, los agentes registrados no tienen responsabilidad alguna por el actuar comercial de las sociedades que constituyen”.

Además, explicaron a través de un correo electrónico que la firma “dejó de ser agente registrado de la compañía mencionada desde el año 2013, por lo tanto no tenemos ningún tipo de relación con la misma. Esta compañía fue adquirida a través de un cliente profesional y nuestro único rol fue el de ofrecer los servicios de agente registrado”.

VÍNCULOS CON PANAMÁ

La sociedad Waldorf Overseas Investments fue creada en 2000. Sus suscriptores fueron las sociedades Winsley Inc. y Dulcan Inc., ambas con Mossack Fonseca como agentes residentes.

Precisamente, Winsley Inc. y Dulcan Inc. figuran en cientos de sociedades en la que Mossack Fonseca es el agente residente.

Una de las tantas sociedades con Winsley Inc. y Dulcan Inc. como suscriptores es Golden Chain Properties, que según la justicia española sirvió para que Francisco Correa, a quien la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía considera el líder de la red Gürtel, cobrara en una cuenta en Suiza casi $14 millones como comisión por la triangulación de un millonario terreno.

El diario español El Confidencial abordó a Mossack Fonseca el año pasado sobre la propiedad de González. “En virtud de lo establecido en las leyes, los agentes registrados no tienen responsabilidad alguna por el actuar comercial o de cualquier otra índole, de las sociedades que constituyen”, fue la respuesta del bufete.

Aquel reportaje de El Confidencial estaba centrado en que “el despacho de abogados que creó la parte panameña de la red a la que González alquiló en 2008 ese polémico inmueble llegó a tener dos cuentas en el banco HSBC de Ginebra que acumularon un total de $620 mil”.

El HSBC de Ginebra fue investigado el año pasado por la justicia suiza por su supuesta participación en un extenso entramado de lavado de dinero.

 

 

 

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más