Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Explosión de emociones en el Canal

El acto, programado para las 10:00 a.m., se retrasó por 50 minutos en espera del presidente Torrijos. Un tranque fue causado por el esmero del Tránsito en dejar que saliera primero la comitiva oficial.

Explosión de emociones en el Canal

En un acto que estuvo destacado por el nacionalismo, la desorganización, el sol, y luego la lluvia, miles de panameños observaron cómo el presidente de la República, Martín Torrijos, accionó los detonadores de dos cargas de 32 mil libras de explosivo que marcaron el inicio de los trabajos de ampliación del Canal de Panamá.

La actividad, programada para empezar a las 10:00 de la mañana en el sector de Paraíso, en las áreas revertidas, estuvo retrasada 50 minutos a la espera del mandatario.

Indígenas, obreros, campesinos, profesionales, y el ciudadano común concurrieron a la cita, desde temprano, en la mañana de ayer.

Cientos de buses de todas las rutas del país trasladaron a las personas, quienes bajo un abrasador sol tropical esperaron con calma la llegada de Torrijos, última de las personalidades en llegar.

El programa empezó con las palabras del administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán Zubieta, quien destacó la capacidad de los panameños para administrar la vía.

Luego vinieron los discursos del ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter y del presidente de Panamá, Martín Torrijos.

LA EXPLOSIÓN

Torrijos, al final de su discurso, hizo un alto para saludar a los pasacables de la ACP, quienes viajaban a bordo del portacontenedores APL Turquoise, barco de Singapur con bandera francesa, que fue el último navío en pasar por el sector, a las 11:38 a.m., antes de la explosión.

Después de la disertación del Presidente, sonaron las sirenas de advertencia, a las que se unieron las de los remolcadores de la ACP Bocas del Toro, Veraguas y Herrera, y de la draga Rialto M. Christensen.

El momento más emotivo sucedió en medio de las explosiones, cuando los organizadores hicieron sonar la canción Patria, del cantautor panameño Rubén Blades, considerada por muchos como el segundo himno de Panamá. En ese momento empezaron a caer las primeras gotas de lo que en principio fue una llovizna. Y las lágrimas también brotaron. La primera detonación, casi a la mitad del cerro Paraíso, ocurrió a las 11:50 a.m., luego, a las 11:51 a.m. hubo una segunda a orillas de la vía que levantó varias columnas de agua ante el júbilo de los asistentes.

LA DESORGANIZACIÓN

La llovizna inicial dio paso a un torrencial aguacero que duró más de una hora. Si al principio fue difícil llegar al lugar, cuando no llovía, al final fue casi imposible salir, pues al parecer los planificadores no contaron con la gran cantidad de asistentes –cerca de 30 mil– y los dos paños que conducen al sector, sumado a las pequeñas calles de Paraíso, se vieron desbordadas de público y niños extraviados.

El congestionamiento vehicular fue provocado por el esmero de la Policía de Tránsito en dejar que saliera primero la comitiva oficial. El tranque se extendió por varios kilómetros, lo que causó que cientos de personas, en vez de esperar los buses dispuestos para sacarlos del área, empezaran una larga caminata desde Paraíso.

Importantes personalidades acudieron al acto, entre ellas: el presidente de Colombia, Álvaro Uribe; el de El Salvador, Elías Antonio Saca; el de Nicaragua, Daniel Ortega; y el ex presidente Carter, entre otros.

Periodistas y reporteros gráficos, nacionales y extranjeros, tuvieron que esperar en Paraíso más de una hora, bajo la lluvia, pues los vehículos que debían retirarlos del área estaban atrapados en el tranque cerca de las esclusas de Pedro Miguel, en Paraíso.

(Con información de Ana Teresa Benjamín)



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Canal de Panamá aprueba licitar gasoducto para nuevo corredor energético. Leer más
  • Tal Cual del 04 de abril de 2025. Leer más
  • Salvoconducto de Martinelli vence sin respuesta del Gobierno de Nicaragua; seguirá asilado en la embajada. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más