Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministro Milton Henríquez anuncia que se subrogará el artículo de la Ley 82 de 2013 que multa a los medios

“Estamos todos de acuerdo en que nada debe menoscabar el ejercicio de la libertad de expresión”, dijo este martes 8 de noviembre el titular de Gobierno, Milton Henríquez.

Ministro Milton Henríquez anuncia que se subrogará el artículo de la Ley 82 de 2013 que multa  a los medios

El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, dio a conocer que propondrá la aprobación de un reglamento de la Ley 82 de 2013 que tipifica el feminicidio y modifica el Código Penal, que no contenga disposiciones que atenten contra el ejercicio de la libertad de expresión.

+info

‘Artículo viola la ‘Constitución’Demandan artículo de la Ley 82 de 2013 que impone multas de hasta $3,000 a los medios

El ministro hizo referencia a los artículos 30 y 70 de la Ley 82 de 2013, durante una reunión con representantes de los medios de comunicación este martes 8 de noviembre.

El artículo 70 establece lo siguiente: “Si se comprueba que cualquier medio de comunicación ha incurrido en discriminación o violencia en contra de las mujeres, será sancionado por el Ministerio de Gobierno con una multa de mil balboas (B/.1,000.00) a tres mil balboas (B/.3,000.00), dependiendo de la gravedad de la violación”. Mientras que el artículo 30, en su numeral 7, hace referencia a la reparación del daño causado a la víctima.

Henríquez informó que promoverá un proyecto de ley en el Consejo de Gabinete, para que se subroguen estos artículos y "otras leyes" que puedan contener artículos similares en los que se les da la potestad al Ejecutivo de sancionar a medios de comunicación.

Según el ministro, la función de dirimir controversias entre el ejercicio de la libertad de expresión y los derechos de la mujer, personas con vulnerabilidad o todos aquellos que sientan que han sido vulnerados mediante actividades de un comunicador o medio de comunicación deben recurrir a los tribunales y que "sea el poder judicial el que defina sanciones". Esta iniciativa se presentaría en el próximo periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, que se inicia en enero de 2017.

"Creo que todos estamos de acuerdo en defender la libertad de expresión, sin libertad de expresión no se pueden defender los demás derechos", dijo Henríquez.

Agregó que la Ley 82 de 2013 tiene múltiples partes y su reglamentación es importante, pero que también incluyó esos artículos que "no corresponden al Panamá del siglo XXI". "Creemos que un ministerio no debe tener la facultad de multar a medios de comunicación social", subrayó.

El Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información, el Consejo Nacional de Periodismo (CNP) y la Asociación Panameña de Radiodifusión (APR), emitieron un comunicado sobre este asunto en el que rechazaron "contundentemente cualquier intento que busque limitar los derechos fundamentales de los ciudadanos, imprescindibles para la sostenibilidad de la democracia...".



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más