Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Se le agua la fiesta a Trump

El mismo día que abrió el Trump Ocean Club, bajó la calificación de la compañía desarrolladora del proyecto.

Se le agua la fiesta a Trump


La lluvia, el tranque vehicular y una baja calificación, fueron parte de la apertura del Trump Ocean Club, el edificio en forma de vela que está en Punta Pacífica.

La presencia de Donald Trump, el magnate estadounidense que hasta hace poco aspiraba a una nominación republicana a la Casa Blanca, se había anunciado como la máxima atracción del evento. Pero Trump y sus dos hijos –Donald Jr. y Eric– apenas estuvieron unas cuantas horas en el país. Aterrizaron en avión privado casi al mediodía, en Tocumen, y cerca de las 5:00 p.m. emprendieron el regreso a casa.

Se fueron sin siquiera pasar la noche en una de las 369 habitaciones y suites del edificio de 70 pisos y 284 metros de altura.

Lo que sí estrenaron los Trump fue el restaurante Tejas, dentro del hotel. Fueron los primeros clientes. Compartieron mesa con el presidente, Ricardo Martinelli.

De ahí, el grupo se dirigió al piso 12, donde están los salones de fiesta, para el corte de cinta.

En el salón había pocas figuras públicas. Ni un ministro acompañó a Martinelli, salvo el administrador de Turismo, Salomón Shamah, quien no fue invitado a cortar la cinta. Por el opositor PRD estaba el representante de Río Abajo, Javier Ortega. Sentados en primera fila, los hijos del mandatario, Ricardo Alberto y Luis Enrique.

Trump repetía que el proyecto “es uno de los edificios más bellos del mundo”.

“Más bello de lo que pensábamos”, recalcó.

El inmueble, que sus promotores mercadean como uno de los más altos de Latinoamérica, requirió una inversión de 430 millones de dólares. Martinelli calculó que en otro país habría costado más de mil millones.

El primer turista, de nacionalidad tica, llegó después de los actos. Trump dijo que las reservaciones estaban “volando”. El hotel estará 100% en operaciones en agosto próximo. Queda por acabar la marina y el casino.

Martinelli dijo que aceptó la propuesta de Trump para acoger el Miss Universo en Panamá, en el año 2013. Trump es dueño de la franquicia del concurso de belleza, que ya se celebró en Panamá en 1986 y 2003.

Mientras se llevaba a cabo toda la ceremonia, en la planta baja el personal utilizaba escobas para “barrer” el agua que entraba al lobby. En la calle, uno de los varados fue el asesor presidencial Aníbal Galindo.

Ayer mismo, pero en Nueva York, Moody’s anunció que bajó la calificación de Newland International Properties Corp. de B2 a B3 y mantiene la perspectiva negativa. Newland es una sociedad panameña que funciona como la desarrolladora inmobiliaria de Trump Ocean Club.

La calificación fue asignada evaluando el riesgo de negocio y posición competitiva del emisor en el sector; su estructura de capital y riesgo financiero; su desempeño proyectado a corto y mediano plazo, y los antecedentes y “tolerancia de riesgo” del equipo directivo.

La entrevista prometida a La Prensa no se celebró, pese a que había sido previamente acordada. La excusa de los organizadores fue que la periodista de este diario no se hallaba en el lugar. Cuando se demostró que había más de tres reporteros de este medio presentes, entonces dijeron que la agenda de Trump estaba “adelantada” y que, de todos modos, este no quería dar más entrevistas.

(Con información de Kerem Pérez, Manuel Vega Loo y Mónica Palm).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:19 El papa Francisco experimenta una ‘leve mejoría’ y la insuficiencia renal ‘no es preocupante’ Leer más
  • 17:56 Prohibición de cigarrillos electrónicos en espacios públicos: ¿qué cambia a partir del 31 de julio de 2025? Leer más
  • 17:40 Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura Leer más
  • 17:04 Asamblea General de la ONU aprueba, pese a oposición de Estados Unidos, resolución favorable a Ucrania Leer más
  • 16:50 Discusión en segundo debate del proyecto de ley 163 que busca reformar la CSS Leer más
  • 16:02 La invasión rusa de Ucrania obliga a casi 10.6 millones de ucranianos a abandonar sus hogares  Leer más
  • 15:00 Semana previa al carnaval, decisiva para reformas a la ley de la CSS Leer más
  • 14:53 Globos, flores y oraciones: el altar improvisado al papa Francisco sigue creciendo Leer más
  • 14:48 El duelo tras el divorcio: implicaciones emocionales y psicológicas Leer más
  • 14:20 Fe de errata: 24 de febrero de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján. Leer más
  • Rescatan a 20 migrantes que naufragaron en una embarcación en Guna Yala; un menor falleció. Leer más
  • Aprehenden a un hombre presuntamente vinculado a la privación de libertad de una joven en Arraiján. Leer más
  • Sábado Picante: A Mulino ya no le sonríen. Leer más
  • Así están distribuidos los fondos de la CSS en la banca nacional. Leer más
  • Panamá derrota a Paraguay y sella su clasificación al AmeriCup 2025. Leer más
  • AIG acelerará la digitalización de los pagos y trámites del Ifarhu. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más