Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Lo que la corrupción le habría privado a la población

Funcionarios, autoridades y ministerios están siendo investigados por posibles lesiones patrimoniales al Estado, que ascienden al menos a $386.9 millones.Este dinero equivale a 2.1 pagos el programa '120 a los 65', o la compra de casi 2 millones de canastas básicas, entre otros.

De la cifra total que está bajo investigación, $18 millones corresponden al enriquecimiento ilícito del exdirector del Programa de Ayuda Nacional, Rafael Guardia Jaén, hoy recluido en la prisión La Gran Joya.

A lo largo de la pasada administración, los partidos de oposición y la sociedad civil organizada realizaron repetidas denuncias por mal uso de los fondos del Estado de parte de los funcionarios de turno.

Las investigaciones que inició el nuevo gobierno desde el 1 de julio pasado, ha revelado supuestos sobrecostos en programas de ayuda social y construcciones de obras, presuntas coimas a autoridades y enriquecimiento ilícito de funcionarios de la administración del expresidente Ricardo Martinelli. Están bajo la lupa los presupuestos de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), los millones del Programa de Asistencia Nacional (PAN), el caso Finmeccanica, entre otros.

Los montos más significativos del dinero al que se le sigue el rastro o se denunció durante el gobierno de Martinelli figuran los $50 millones de sobrecosto del Ministerio de Seguridad Pública; $60 millones en posibles sobornos del caso Finmeccanica; $117 millones por los que se denunció al anterior presidente y actual diputado de la Asamblea Nacional, Sergio “Chello” Gálvez, que habría sido usado con fines políticos; y los $45 millones en compras de alimentos deshidratados que autorizó el exadminsitrador de la misma entidad, Giacomo Tamburelli, y que habrían causado una lesión al Estado.

Como ejemplo, con el dinero al que se le sigue la pista y que suma $386.9 millones, se podría haber pagado las canastas básicas de 1 millón 198 panameños -35% de la población-; desembolsar 2.1 años del programa “120 a los 65”, o construir 7 mil 720 casas de 45 metros cuadrados, que albergarían a casi 31 mil ciudadanos. También se habrían construido 72 Minsa-Capsis, tomando como precio referencia los $5.3 millones que costaron las 10 primeras que edificó el pasado gobierno. Asimismo, se podrían haber eregido 66 escuelas modelo o de excelencia, con precio referencial de $5.8 millones

Estos $386.9 millones equivalen a 18.3 veces el presupuesto del Instituto Nacional de Cultura ($21.4 millones); 5.2 el del Ministerio Público ($74.2 millones); 14.4 del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral ($26.8 millones); o 6.1 el del Ministerio de Desarrollo Agropecuario ($62.3 millones). Todos estos presupuestos aprobados por la Asamblea Nacional para el año 2014.

 

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega: ‘No me siento cómodo’; ¿su futuro está en Vamos o Moca? Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: En directo ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más
  • 16:14 Idoneidad de médico acusado por supuesta violación sexual está en riesgo  Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más