Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tribunal Electoral presenta proyecto de reformas electorales en la Asamblea Nacional

Según el magistrado Erasmo Pinilla, con estas reformas "además de actualizar el sistema electoral, se fortalecerán el orden democrático y el estado de derecho del país".

El magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Erasmo Pinilla, presentó este lunes, 18 de enero, ante el pleno de la Asamblea Nacional la propuesta de reformas electorales discutida por la Comisión Nacional de Reforma Electorales.



El magistrado explicó que dicha comisión, instalada desde 15 de enero de 2015 hasta el 28 de diciembre del mismo año, realizó al menos 41 reuniones para deliberar y valorar la modificación de 146 artículos, en donde se introdujeron secciones y capítulos enteros y a su vez se eliminaron otros.

+info

Comisión afina proyecto de reformas electorales antes de llevarlo a la Asamblea

Entre las propuesta destacó la de la propaganda electoral, la cual dice que solo se respaldará con el financiamiento público, además, se mantendrá el 1% de los ingresos corrientes del gobierno central presupuestado en el año anterior al de las elecciones como fuente de financiamiento publico correspondiente al periodo de cinco años que correrá de 2014-2019.

“Este conjunto de reformas impedirá a quienes ostenten mayores recursos tengan ventajas de financiar sus propagandas”.


Erasmo Pinilla
Magistrado del TE

También se establece un tope y controles para el financiamiento privado, y la potestad de auditar cuentas bancarias, y ordenar el secuestro de la mismas. 

Otra de las propuestas se basa en que las campañas se limitaran a 90 días antes de las elecciones presidenciales y a 60 días para las primarias.

Asimismo, la equidad de género fue otro tema que mantiene la propuesta realizada en 2010, la que ahora no solo estará contemplada a nivel de primarias, sino también será aplicada a nivel de elecciones generales. 

En cuanto a la publicidad estatal, será de igual forma regulada: durante el periodo electoral, a desde seis meses antes de la elecciones. Los fondos estatales no serán utilizados para general inequidad en la competencia frente a los partidos de oposición. 

Además, pretenden que las donaciones privadas sean de acceso público y sean publicadas en el portal Tribunal Electoral por medio de declaración jurada.

En tanto, el fuero electoral de los miembros de colectivos que participen en contiendas electorales o primarias será de 15 días.

Pinilla resaltó que estas reformas son las mas profundas que se hayan presentado y que significan una “extraordinaria oportunidad para un cambio cualitativo que colocará a Panamá en la vanguardia de países con mayor desarrollo en materia electoral”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más