Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cámara de Comercio de Chiriquí propone nacionalizar Barro Blanco

Cámara de Comercio de Chiriquí propone nacionalizar Barro Blanco

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (Camchi) solicitó al Gobierno nacionalizar la hidroeléctrica Barro Blanco y que sea este ente el que se encargue de su administración para beneficio de todo el país.



El presidente de la Camchi, Camilo Brenes, dijo que urge devolver la paz y el sosiego a la población panameña e internacional que utiliza a diario la vía Interamericana. 



Este ha sido el escenario de protestas por parte de distintos grupos indígenas que se oponen al proyecto.Brenes indicó que ya van casi cuatro años de lucha y hasta “diálogos de sordos”, donde ninguna de las partes quiere ceder debido a que a la mesa se llevan posiciones innegociables.



Recomendable sería entonces que el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco pase a una corporación del Estado, insistió.“Esto pondría fin a la disputa legal que, entre otras cosas, incluye temas territoriales, porque los pueblos originarios no son territorios ajenos al terreno nacional”, afirmó.



A su vez, Brenes reveló que las pérdidas económicas diarias por el cierre de la carretera Interamericana se pueden elevar “a varios millones de dólares”, pues la carga detenida no solo origina pérdidas de productos, sino de oportunidades y cumplimientos comerciales.



“Hacer cierres y provocar tranques se ha popularizado como un mecanismo de protesta. Estos actos son sumamente irresponsables e indolentes con el resto de la población y quienes la dirigen no se dan cuenta de que antes de ganar simpatía y respaldo provocan rechazo de terceros, que al final son ellos los que pagan las consecuencias”, enfatizó.



ALCALDE ADVIERTE DE DAÑOS



Un “daño grande” a la economía de la provincia de Chiriquí le están haciendo los indígenas con los bloqueos de la carretera Interamericana a la altura de Tolé. Así lo afirmó el alcalde de este distrito Arnulfo Duarte.



Duarte explicó que se está afectando a cientos de agricultores que diariamente utilizan esta vía para transportar sus productos hacia la capital. "Le hacemos un llamado a las autoridades para que también hagan respetar el derecho de quienes están pasando penurias por esta situación", acotó.



Los grupos indígenas ngäbes han efectuado en los últimos días un campamento en la entrada del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco y exigen la presencia del mandatario panameño Juan Carlos Varela. El Gobierno ha insistido en el diálogo para resolver la disputa por el uso del río Tabasará.



(Con información de Julio César Aizprúa)

+info

Indígenas envían nota a Varela; lo citan el 20 de junio en ToléVicepresidenta se reunirá mañana con ministros para evaluar hidroeléctrica Barro BlancoNgäbes le cuentan las horas al PresidenteIndígenas del Movimiento 22 de Septiembre evalúan nuevas acciones



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 20% para importaciones de la Unión Europea Leer más
  • 20:43 Sorteo de oro miercolito del 2 de abril de 2025 Leer más
  • 20:26 Trump declara la ‘independencia económica’ de Estados Unidos y anuncia que firmará orden con aranceles para países ‘de todo el mundo’ Leer más
  • 20:24 El choque político entre Torrijos y Navarro enciende las redes sociales Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 19:58 Decrece la venta de viviendas, solo se colocaron 6,126 unidades y hay un inventario acumulado de 4,336 Leer más
  • 19:50 Andrés Andrade sigue sumando minutos tras su regreso a las canchas Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más