Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Comisión de alto nivel presentará este lunes el informe sobre Barro Blanco

Comisión de alto nivel presentará este lunes el informe sobre Barro Blanco

Una comisión de alto nivel que preside la vicepresidenta y canciller de la República, Isabel de Saint Malo de Alvarado, dará a conocer mañana lunes el resultado de las evaluaciones en cuanto al impacto que tendría la paralización del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco y el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la empresa en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).



Recientemente, ingenieros y equipos técnicos de la Autoridad Nacional del Ambiente y el Instituto Nacional de Cultura entregaron un informe preliminar de dicho proyecto.



Tras evaluar este informe, la comisión de alto nivel acordó que una delegación viajaría este lunes al distrito de Tolé, en Chiriquí, para reunirse con la comisión creada por la comunidad de Kiad, en las márgenes del río Tabasará, y así sentar las bases del diálogo.



Según la comitiva gubernamental, los voceros de los indígenas han dejado claro que sus miembros no serán recibidos.



En este sentido, señala un comunicado de prensa, en aras de mantener un proceso transparente la comisión de alto nivel realizará este lunes una conferencia de prensa para presentar los resultados de dichos estudios y la decisión tomada por la comisión.



En tanto, indígenas ngäbes y campesinos del área amenazan con cerrar la vía Interamericana si no se suspende la obra.



Un comunicado firmado por miembros del Movimiento 10 de Abril, entre ellos Manolo y Ricardo Miranda, al que se sumaron la cacica comarcal, Silvia Carrera, y autoridades locales de Müná, llama a una movilización masiva indígena para asumir medidas de fuerza en la vía Interamericana este viernes 13, en vísperas de las fiestas de Carnaval.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más