Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reforestarán la cuenca del río La Villa con más de un millón de plantones

La cuenca del río La Villa comprende una superficie de 129 mil 500 hectáreas.

Reforestarán la cuenca del río La Villa con más de un millón de plantones

Un vivero para la producción de un millón de plantones anuales en bandejas plásticas comenzó a construirse en los terrenos del área protegida de El Colmón, para reforestar la cuenca del río La Villa.

+info

Rescatan ejemplar de mono araña; estaba en un circoMapa: Hay cerca de 1.5 millones de hectáreas de parques nacionales en PanamáDecomisan cargamento de madera en Herrera

La estructura es parte de un financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) a Panamá para que se desarrollen proyectos de reforestación y conservación de bosques en cinco cuencas prioritarias del país, incluyendo la del río La Villa.

Semillas de árboles de espavé, guachapelí, corotú, cocobolo, guabita cansa boca, cedro amargo, cedro espino, entre otras especies nativas de la región serán germinadas en este vivero.

El ministro de Ambiente (Mi Ambiente) encargado, Emilio Sempris, dijo que en el vivero El Colmón se tendrán diferentes especies de plantones para la reforestación de la región. En esta estructura que durará alrededor de 20 años germinado semillas de árboles de espavé, guachapelí, corotú, cocobolo, guabita cansa boca, cedro amargo, cedro espino, entre otras especies nativas de la región serán germinadas en este vivero.

La cuenca del río La Villa es considerada la más impactada por la deforestación, el aumento de la erosión producto de las escorrentías y a esto se suma los niveles de contaminación en sus cauces.

Los bosques de galería, alrededor de los seis ríos de la cuenca, disminuyeron en cantidad, por lo que se trabaja para recuperarlos.

La cuenca comprende una superficie de 129 mil 500 hectáreas, de las cuales el 60% se localiza en la provincia de Herrera y el 40% en la de Los Santos, con una población de 87 mil habitantes, distribuida en seis distritos y 40 corregimientos.

El 92% de su superficie ha sido deforestada, para dar lugar a actividades agrícolas.

La pérdida de bosques y el mal uso de la tierra han contribuido al deterioro de los suelos, a la degradación de las fuentes hídricas y a la pérdida de la biodiversidad.

 

 

 

 

 

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:48 Diputados a favor de la amnistía para Martinelli y Varela: ¿Quiénes son? Leer más
  • 18:31 Nuevo caso de maltrato y abuso infantil sacude la Comarca Ngäbe Buglé: ordenan arresto de cinco personas Leer más
  • 18:22 José Caballero desata la alegría en Tampa Bay, con un ‘grand slam’ que acabó con una mala racha Leer más
  • 18:10 CADE 2025: en directo llamado a la acción: ejecución impostergable en la Era de la Inteligencia Artificial Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 17:34 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli y a Varela Leer más
  • 17:30 Trump afirma que Estados Unidos ha enviado ‘muchas tropas’ a Panamá Leer más
  • 17:07 Chiriquí rompe récord de victorias y cierra invicto la ronda regular  Leer más
  • 16:52 El Aeropuerto de Tocumen cierra el primer trimestre de 2025 con casi 5 millones de pasajeros Leer más
  • 16:26 Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más