Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Abren un nuevo refugio para anfibios en Gamboa

El objetivo del nuevo centro en Gamboa es capturar ranas silvestres para reproducirlas y, eventualmente,  liberar algunas para repoblar zonas donde ya no estén.En Panamá hay más de 200 especies de ranas, salamandras y cecilias, pero un tercio de las especies de anfibios en el país está amenazado o en peligro de extinción.

Abren un nuevo refugio para anfibios en Gamboa

En el poblado de Gamboa hay un nuevo refugio para los anfibios en peligro de extinción, en un área aproximada de 400m2. Con un costo por el orden del 1.2 millón de dólares, el centro cuenta con un laboratorio, área de cuarentena y oficinas.

En Panamá hay más de 200 especies de ranas, salamandras y cecilias, pero se considera que un tercio de las especies de anfibios en el país está amenazado o en peligro de extinción, debido a un hongo que en las dos últimas décadas se ha extendido por América Latina y el Caribe y ha diezmado sus poblaciones, algunas incluso han desaparecido.

Para intentar frenar esta pérdida de biodiversidad, los científicos en el mundo están estableciendo poblaciones en cautiverio de las especies de anfibios más vulnerables, mientras se hacen estudios para tratar de salvarlas de la extinción. Se cree que 122 especies de anfibios se han extinguido en el mundo desde 1980. El objetivo del nuevo centro en Gamboa es capturar ranas silvestres para reproducirlas y, eventualmente, liberar algunas para repoblar zonas donde ya no estén.

ANTECEDENTES

Por el año 2005 nació el Centro de Conservación de Anfibios de El Valle (EVACC, por sus siglas en inglés). En 2009 comenzó el Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá (PARC) en el Parque Municipal Summit, que se mudó a Gamboa por asuntos de expansión.

El nuevo refugio fue inaugurado por científicos del Instituto de Biología de la Conservación del Smithsonian (SCBI) y del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), que colaboran en el proyecto PARC, que dirige el investigador Roberto Ibáñez, de Stri. Cinco personas trabajan con las ranas en el centro, además de Ibáñez. También hay un programa de voluntarios. (Los interesados pueden buscar información en el sitio www.amphibian rescue.org).

Ibáñez explica que se han habilitado siete contenedores para mantener y criar ranas. Por el momento se están usando dos para la cría de alimentos (grillos, moscas de la fruta, colémbolas). Los contenedores están bajo techo y unidos con el edificio, esto facilitará el trabajo cuando llueva. Las instalaciones estarán conectadas a la red de cómputo del Stri.

Los científicos recolectan individuos “fundadores” para establecer colonias. Por ahora los hay de cuatro especies, pero se aspira a tener colonias de siete, las cuales se van a reproducir para tener poblaciones estables de 400 o 500 individuos por cada especie. Por su naturaleza, el centro de anfibios de Gamboa no está abierto al público, pero hay una pequeña exhibición donde los visitantes podrán ver lo que se hace, y hay un contenedor que tiene una ventana donde se pueden ver las ranas.

ESTUDIOS

La investigación es una parte fundamental del centro de anfibios en Gamboa. No solo para lograr la reproducción de las ranas con éxito, sino también para tratar de buscar alguna cura contra el hongo quítrido.

Se han estado haciendo estudios sobre el potencial de las bacterias de la piel de las ranas para inhibir el crecimiento del hongo. Una colaboradora de Virginia Tech y sus estudiantes están investigando ese tema, primero para determinar las especies de bacterias que hay en la piel de ranas panameñas y luego para ver si algunas inhiben el hongo.

También, explica el doctor Ibáñez, se han hecho algunos experimentos con bacterias en la rana dorada (en Gamboa no hay de esta especie), pero no han resultado, pues el hongo no es inhibido, aunque sí se ha visto que aquellos individuos que sobreviven tienen cierta composición de bacterias características en su piel. “Es un inicio para entender mejor sobre qué grupos de bacterias pudiesen ayudar a una rana dorada a sobrevivir al hongo, pero todavía falta mucha investigación”.

Otro estudio en el que trabaja una estudiante panameña en Estados Unidos se enfoca en la criopreservación de gametos para poder reproducir a las ranas.

Un logro reciente fue que se pudo criar por primera vez en cautiverio una especie de ranita venenosa (A. geminisae), que fue descubierta y descrita por primera vez en Panamá en 2014.

“Queremos hacer las liberaciones de individuos al ambiente, pero antes las investigaciones deben seguir para ver si de alguna manera podemos darles alguna ventaja a las ranas, para que puedan subsistir ante la presencia del hongo. Para eso son los estudios con las bacterias. Vamos a tratar de inmunizar a individuos. Paralelamente a esto, tenemos que ir aumentando la población para tener un excedente que se pueda liberar, en un sitio apropiado y protegido”.

También habrá que darles seguimiento y estudiar esas especies para saber si se están reproduciendo, si aumenta la enfermedad en los individuos liberados o en otras especies del área.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más