Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Encuentran vínculo entre Zika y síndrome que da parálisis

Encuentran vínculo entre Zika y síndrome que da parálisis

Autoridades sanitarias de la región están tratando de determinar si un aumento en los padecimientos de una extraña enfermedad de tipo nervioso, que a veces puede causar una parálisis, está relacionada con la propagación del virus Zika, transmitido por mosquitos, en al menos dos países de América Latina.

El temor generalizado es que el Zika ya podría estar causando miles de casos de malformaciones fetales lo que ha llevado a que las autoridades de Brasil, Colombia y El Salvador le pidan a las mujeres abstenerse de quedar embarazadas.

El viernes el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos amplió una alerta para que las mujeres embarazadas se abstengan de viajar a 22 países, la mayoría de América Latina y el Caribe (ver recuadro).

Pero las preocupaciones giran en torno a un posible vínculo entre el aumento de padecimientos del síndrome de Guillain-Barré, un trastorno nervioso que puede afectar a cualquier persona y que causa debilidad muscular, sensación de hormigueo en los brazos y piernas y, algunas veces, parálisis temporal.

La mayoría de las personas se recuperan completamente, pero algunas veces pueden paralizar a los músculos utilizados en la respiración, lo que genera el riesgo de una muerte por asfixia. Se cree que el síndrome ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada y ataca a sus propias células del sistema nervioso, y a menudo sucede después de padecer varias infecciones.

Los investigadores sospechan del vínculo desde que en la Polinesia Francesa se observó un aumento en los casos de síndrome de Guillain-Barre así como de microcefalia, un padecimiento en el que un bebé nace con la cabeza pequeña, lo que estuvo acompañado de una serie de casos de Zika, aunque los brotes recientes se presentaron en grupos poblaciones pequeños.

La Organización Mundial de la Salud dijo que las autoridades salvadoreñas reportaron 46 casos de síndrome de Guillain-Barre en sólo cinco semanas, del primero de diciembre a seis de enero. El promedio del país para todo el año fue 169 casos. También dijo que 22 pacientes de los que no había información, por lo menos 12 pacientes habían experimentado fiebre y rasquiña 15 días antes de desarrollar el síndrome.

Las autoridades brasileñas también confirmaron que están investigando el vínculo entre el síndrome de Guillain-Barre y el Zika.

El doctor Antonio Bandeira, infectólogo del Hospital Couto Maia, en la ciudad nororiental de Salvador, dijo que durante la temporada de lluvias del año pasado, cuando los casos de Zika estaban en su apogeo, hubo una racha inusual de pacientes con el síndrome de Guillain-Barré. "Hubo muchos casos de Zika de febrero a julio y luego desapareció en agosto. En mayo, junio y julio, tuvimos 24 pacientes con el síndrome de Guillain-Barre, y ninguno desde agosto", dijo, Bandeira cuando en los años anteriores generalmente sólo vio a dos o tres pacientes con la enfermedad por año.

En todo el país, la ocurrencia del síndrome había sido tan poca que el Ministerio de Salud no registra el número exacto de casos presentados. Sin embargo, funcionarios sanitarios admitieron un aumento.

"Por supuesto, en el noreste hemos visto un aumento significativo de los casos del síndrome de Guillain-Barre", dijo Pedro Fernando Vasconcelos, director del Instituto de Investigación médica Evandro Chagas, en la ciudad de Belem, en el Amazonas. "Y ese aumento está estrechamente relacionado con el aumento de casos de virus del Zika".

La transmisión del virus fue formalmente confirmada en Latinoamérica hace sólo nueve meses en Brasil, donde las autoridades quedaron alarmadas por un repentino aumento de casos de microcefalia. Desde principios de octubre, el país ha registrado 3 mil 893 casos de microcefalia comparado a los 150 casos de 2014.

Las autoridades brasileñas creen que existe un vínculo entre ambos males. Organismos internacionales de salud han dicho que ese vínculo todavía no se ha probado científicamente, pero que siguen en alerta e investigando.

 

EU emite alerta de viaje a 22 países por el virus zika

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos (EU) han agregado ocho destinos tropicales a la lista de países donde es peligroso viajar debido a brotes de zika. La lista de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) actualizada este viernes, 22 de enero de 2016, eleva a 22 el número de destinos, la mayoría de ellos en América Latina y el Caribe.

Los destinos agregados son Barbados, Bolivia, Ecuador, Guadalupe, San Martín y Guyana; Cabo Verde, frente a la costa atlántica de África; y Samoa en el Pacífico. La advertencia de la semana pasada incluía a Brasil, Colombia, El Salvador, Guinea Francesa, Guatemala, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Surinam y Venezuela.

Los CDC dicen que las embarazadas deberían suspender los viajes a esos destinos porque se ha vinculado el virus con la microcefalia, un defecto congénito que incluye un cráneo pequeño y anormalidades en el desarrollo del cerebro.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más
  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más