Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Epidemia de tuberculosis es más grave de lo que se pensaba, advierte OMS

Dos de cada cinco infectados no han sido diagnosticados, por lo que pueden propagar la enfermedad, que se transmite por vía aérea.

Epidemia de tuberculosis es más grave de lo que se pensaba, advierte OMS

La epidemia de tuberculosis es más grave de lo que se pensaba hasta ahora, con 10.4 millones de contagiados en 2015, mientras la investigación para una vacuna u otros tratamientos "carece de fondos suficientes", según el informe anual de la OMS publicado el jueves.

La cifra supera ampliamente la del reporte previo, que fue de 9.6 millones de infectados en todo el mundo.

"La batalla por alcanzar nuestros objetivos mundiales en la lucha contra la tuberculosis es cada vez más difícil", señaló la directora del organismo, Margaret Chan." Tendremos que aumentar sustancialmente nuestros esfuerzos a riesgo de ver países continuamente azotados por esta epidemia mortal y no alcanzar nuestros ambiciosos objetivos", señaló.

La meta es reducir el número absoluto de muertes por tuberculosis en 35% y de contagios en 20% para 2020 con respecto al nivel de 2015.



Para 2030, el objetivo es disminuir en 90% la cantidad de fallecidos por tuberculosis y en 80% los infectados.

Unos 1.8 millones de personas murieron debido a esta enfermedad en 2015, es decir unas 300 mil más que el año anterior, de acuerdo con el informe de la Organización Mundial de la Salud.

La tuberculosis se produce por una bacteria, el bacilo de Koch, que en la mayoría de los casos se aloja en los pulmones y los destruye poco a poco.

Dos de cada cinco infectados no han sido diagnosticados, por lo que pueden propagar la enfermedad, que se transmite por vía aérea. Además, medio millón de personas sufren formas de tuberculosis resistentes a los antibióticos, según el informe.

Para la ONG Médicos Sin Fronteras, este informe "es un llamado de atención para cambiar el status quo en la forma de diagnosticar y tratar la tuberculosis y sus formas resistentes".

Las cifras sobre las dimensiones de la epidemia fueron revisadas al alza esencialmente porque los investigadores se dieron cuenta de que las estimaciones de India, entre 2000 y 2015, eran demasiado bajas.

Seis países representan el 60% de los nuevos casos: India, Indonesia, China, Nigeria, Pakistán y Sudáfrica.

A menudo vinculada a la pobreza y a condiciones insalubres, la tuberculosis sigue siendo una de las principales enfermedades mortales del mundo, aunque en un período de 15 años el número de decesos se redujo 22%.



No obstante, para alcanzar los objetivos que se fijó la comunidad internacional, las infecciones tendrían que reducirse entre 4% y 5% por año, tres veces más rápido de lo que disminuyen actualmente.

La escasez de fondos es también un problema crónico en la lucha contra la enfermedad. Entre 2005 y 2014, los fondos disponibles han alcanzado apenas los 700 millones de dólares por año.

Se requieren 2 mil millones para la investigación y desarrollo de tratamientos antituberculosos, según el informe. Es necesario "incrementar la inversión ahora, o simplemente no conseguiremos erradicar una de las enfermedades más antiguas y más mortales del mundo", dijo Ariel Pablos-Mendez, uno de los responsables de la agencia estadounidense para el desarrollo internacional, USAID.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más