Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nutrición para el cerebro

Una dieta  completa es esencial para mantener un cerebro activo, sano  y una memoria ágil. Se recomienda el consumo de  alimentos frescos, frutas, cereales, vegetales de color morado, nueces y  pescados, entre otros.

Nutrición para el cerebro

Complejas interacciones químicas ocurren en el cerebro, en las cuales ciertos nutrientes son esenciales para un buen funcionamiento del organismo. El ácido docosahexaenoico (DHA), por ejemplo, es un ácido graso esencial omega 3 que constituye aproximadamente el 20% del cerebro y del sistema nervioso humano. Es importante durante el desarrollo de los niños, para las embarazadas y en el período de lactancia, describe la licenciada Iris Espinosa, nutricionista de Amway Panamá.

El aumento o disminución de ciertas sustancias químicas llamadas precursores puede afectar el funcionamiento del tejido nervioso y a los neurotransmisores responsables de la comunicación neuronal, como acetilcolina, serotonina, noradrenalina y dopamina.

Por ejemplo, menciona la nutricionista, la colina afecta la producción de la acetilcolina y los aminoácidos aromáticos como el triptófano, tirosina y fenilalanina, son precursores de serotonina, dopamina y noradrenalina. “Las diferentes combinaciones de contenido de una comida, de fármacos, o de ambos, modificarán la disponibilidad de sustrato para la actividad neuronal”.

ALIMENTOS BENÉFICOS

Los aminoácidos son químicos que intervienen en la formación de proteínas. No todos los alimentos contienen los mismos aminoácidos. En general, los de origen animal (carne, leche, huevo) contienen aminoácidos esenciales, como triptófano y fenilalanina. Los alimentos de origen vegetal deben combinarse para lograr un balance adecuado de aminoácidos.

Pescados de carnes oscuras como salmón, sardina y cojinúa contienen omega 3.

Las combinaciones del contenido de una comida, de fármacos, o de ambos, modifican la actividad neuronal. Los fitonutrientes son importantes para el cerebro.



Espinosa recomienda el consumo de frutas y vegetales de color morado, que contienen fitonutrientes que promueven la salud cerebral. El triptófano puede inducir sueño a partir de comidas altas en carbohidratos, mientras que las comidas con alto contenido proteico pueden aumentar el estado de alerta.

Sobre el consumo de vino, la nutricionista indica que, con moderación (dos copas al día), puede ser benéfico para el sistema cardiovascular. “La cáscara de las uvas rojas contiene polifenoles que previenen la formación de coágulos en la sangre, reduciendo un episodio cerebrovascular. Pero el vino tinto desencadena migrañas y en exceso puede causar daño cardíaco, hepático y cerebral”.

Respecto al café, menciona que este estimula los riñones, alivia temporalmente la fatiga o depresión y mejora el rendimiento mental. Pero si se consume en exceso (más de dos tazas diarias) puede causar síntomas nerviosos como ataques de pánico, ansiedad e insomnio.

RECOMENDACIONES • Los niños deben desayunar diariamente en sus hogares para lograr un adecuado rendimiento académico.“Es una excelente oportunidad para incluir lácteos, frutas y cereales. Para completar la dieta de los niños y adolescentes, que no comen su porción adecuada de frutas, vegetales, carnes o leguminosas, se deben ofrecer suplementos y vitaminas con ingredientes naturales ricos en fitonutrientes y libres de azúcar. Elegir multivitamínicos que contengan variedad de vitaminas y minerales y en las dosis requeridas”.

• Es importante que los adultos consuman alimentos frescos y saludables, en la cantidad adecuada y variedad en colores de frutas y vegetales.

• Evite el exceso de azúcares y grasas saturadas, escoja proteínas libres de grasas y aumente el consumo de pescados.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más