Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


10 mitos sobre las piedras en los riñones

La uróloga Katherine Henríquez presenta los 10 mitos más frecuentes acerca de la dieta, tratamiento y pasos preventivos a seguir para tratar o evitar las piedras en los riñones. Una de cada 10 personas desarrolla piedras durante su vida.

10 mitos sobre las piedras en los riñones

1 El cólico por piedra en el tracto de la orina es leve y soportable.

Falso. El cólico renal por presencia de una piedra que ha obstruido la vía urinaria se considera uno de los peores dolores que puede sentir una persona. Es de moderada a severa intensidad, intermitente, no hay posición que lo mejore, se inicia en el área de la espalda baja y luego migra hacia el costado del abdomen, ingle y genitales. Puede asociarse a náuseas y vómitos, mayor frecuencia urinaria con urgencia persistente, dolor u ardor al orinar y sangrado visible en la orina.

 

2 Tomar leche, comer alimentos ricos en oxalato y carnes rojas causan piedras en la orina.

Cierto y falso. Se recomienda la ingesta normal diaria de 800 a 1,200 mg de calcio, ya que la dieta baja en calcio aumenta el riesgo de formación de piedras en la orina. Los alimentos ricos en oxalato como ruibarbo, remolacha, espinaca, papa dulce, nueces y chocolate producen altos niveles de oxalato en la orina, que se combinan con el calcio para formar piedras de oxalato de calcio. También la ingesta alta de carnes rojas, vísceras, huevo y pescado tienen alto contenido en purinas que acidifican la orina.

 

3 Sodas, azúcares, café, té y alcohol causan piedras en la orina.

Cierto y falso. Ingerir colas oscuras que contienen ácido fosfórico tiene 15% mayor recurrencia de piedras a los tres años en comparación con las sodas blancas cítricas. El citrato es un inhibidor de formación de piedras y está disminuido en 20%-60%, el jugo natural y concentrado no azucarado de limón y lima tienen mayores niveles de citrato que el jugo de naranja. Evitar bebidas endulzadas artificialmente en ponches y jugos se ha asociado a 23% mayor riesgo de formación de piedras, a diferencia del café, té, cerveza y vino, que se asocian a menor riesgo por su efecto diurético.

 

4 La chanca piedra, chilinton, aceite de oliva con jugo de limón y vinagre de sidra de manzana van a ayudar a que orine la piedra.

Falso. No existe evidencia científica que productos herbáceos y remedios caseros funcionen. Existen medicamentos para el dolor (antiinflamatorios no esteroides) y relajantes de la vía urinaria (alfabloqueadores o bloqueadores de canales de calcio) junto a corticoides que han demostrado ser efectivos y reducir los días de expulsión espontánea de la piedra. El tiempo promedio para orinar la piedra sin tratamiento es de 4 a 6 semanas. Dependerá si el paciente antes ha expulsado piedras espontáneamente; la cantidad, tamaño y localización en la vía urinaria de la piedra y el uso de medicamentos orales ayudan a su expulsión. Es más probable que orine aquella piedra única, menor de 6 mm y distal.

 

5 Con un examen general de orina basta para saber si tengo piedras.

Falso. La presencia de cristales y pH (acidez) en el análisis de orina sugiere el tipo de piedra. En caso de orinarla, se recoge y se analiza su composición química. En las radiografías de abdomen pueden verse hasta el 80% de las piedras urinarias. La tomografía computarizada del abdomen y pelvis sin contraste es el estudio para diagnosticar y descartar piedras en la vía urinaria. Es superior al ultrasonido renal y pielografía intravenoso y además mide de manera precisa el tamaño, dureza, localización de la piedra; detecta anomalías anatómicas urinarias y mide el grado de obstrucción para decidir el tratamiento más efectivo.

 

6 Si orino piedras o se remueven por cirugía, estoy curado y no me volverá a ocurrir.

Falso. Una vez que el paciente presenta piedras en los riñones, existe 35%-50% de posibilidad de que desarrolle nuevas piedras en los próximos cinco años. Es una enfermedad que recurre y requiere seguimiento urológico.

 

7 No existe tratamiento médico para tratarla.

Cierto y falso. Para aquellos que forman piedras de oxalato y fosfatos de calcio, no hay medicamentos disponibles que las disuelvan, se pueden prevenir con diuréticos que disminuyen la excreción de calcio en la orina. Las piedras de ácido úrico y de cistina se tratan con medicamentos que cambian la acidez de la orina.



8 Tener piedra en la orina no me daña los riñones ni causa infección.

Falso. Las piedras a medida que bajan por la vía urinaria pueden causar obstrucción, el riñón se hincha de orina (hidronefrosis) y se altera su función. La orina estancada por la obstrucción se puede infectar y causar fiebre, escalofríos y orina turbia. Los cálculos de estruvita se forman por infecciones urinarias repetitivas, pueden ser grandes y no resolverse la infección hasta removerla por completo. Cuando existe obstrucción severa, dolor que no se alivia con medicamentos e infección en la orina, se requiere de una cirugía urgente para garantizar el flujo de orina con la ayuda de un tubo adentro de la vía que va desde el riñón hasta la vejiga (catéter uretral JJ) con o sin extracción endoscópica de la piedra (ureteroscopia). Si no se alivia la obstrucción a tiempo, puede causar daño permanente al riñón.

 

9 Si tengo piedras en los riñones, entonces tendré piedras en la vesícula.

Falso. En los riñones y en la vesícula biliar se pueden formar piedras, son dos órganos distintos no relacionados entre sí.

 

10 Puedo prevenir la formación de nuevas piedras en la orina.

Cierto. Existen tres principales medidas que reducen la probabilidad de formar nuevas piedras: tomar de 8 a 10 vasos (de 250 ml) diarios de agua para lograr orinar más de dos litros por día, dieta baja en sal (menos de 2,300 mg de sodio al día) y disminuir la ingesta de proteínas (50-70 g por día). Entre los alimentos con alto contenido de sodio están los embutidos, sopas y vegetales enlatados, alimentos procesados congelados y glutamato monosódico (salsa de soya). Beber suficiente agua es la mejor medida para prevenir la formación de todos los tipos de piedras, ya que si la orina se concentra, permite que las sales y minerales se cristalicen y se junten formando nuevas piedras.

 



(La autora es uróloga de adultos y niños, y atiende en el hospital Punta Pacífica y en el Centro Médico Paitilla. www.urologapanama.com/ Correo electrónico: kativonhe@gmail.com / Twitter:@Kativonhe)



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:21 Secretario de Defensa de Estados Unidos afirma que buques de guerra de su país tendrán paso prioritario y gratuito por el Canal de Panaá Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más
  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega expresa su incomodidad dentro de la bancada Vamos: ‘Hay fuego amigo’ Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más