Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Lo que tiene que saber del virus zika en América Latina

Lo que tiene que saber del virus zika en América Latina

Una rara enfermedad tropical se está extendiendo en algunos lugares de América Latina y el Caribe.



El virus zika, transmitido a los humanos por mosquitos, produce por lo general afecciones leves, pero ahora hay sospechas de que esté relacionado con una malformación congénita y posiblemente otros problemas de salud. Algunos aspectos que deben conocerse sobre este mal.



¿Qué es zika?



El virus zika fue descubierto por primera vez en monos en Uganda en 1947. Su nombre proviene de la selva zika donde fue descubierto. Es originario principalmente de la zona tropical de África, pero también se han detectado brotes en el sureste de Asia y las islas del Pacífico. Apareció en Brasil hace años y, desde entonces, se conocen casos en muchos países de América Latina y el Caribe.



¿Cómo se propaga?



Se transmite mediante picaduras de la misma clase de mosquitos que pueden propagar otras enfermedades tropicales, como el dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla. No se conocen casos de transmisión de persona a persona.



Sin embargo, los investigadores exploran la posibilidad de que el virus pueda transmitirse vía sexual. Se le detectó en el semen de un hombre en Tahití y hay otro informe sobre la posible propagación del virus mediante contacto sexual. La Organización Mundial de la Salud dice que el zika se propagará rápidamente en el continente americano.



Según la OMS, como el virus es nuevo en la región, las personas no son inmunes a él, y el mosquito que lo porta se encuentra casi en todas partes, incluido el sur de Estados Unidos.



Campañas para erradicar el mosquito que causa la enfermedad.

+info

Temperaturas récord, vinculadas con aumento en virus ZikaRousseff y Obama trazan estrategia conjunta para combatir el virus zikaCanadá reporta casos de zikaAdvierten que el virus zika se trasladará de Guna YalaBrote de zika: OMS teme millones de enfermos en América

¿Hay síntomas?



Los expertos creen que la mayoría de las personas infectadas con el virus zika no enferman. Y quienes enferman normalmente desarrollan síntomas leves, fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones y enrojecimiento de los ojos, que por lo general no duran más de una semana. No existe un medicamento específico y no se ha desarrollado una vacuna contra él, a diferencia de algunas enfermedades tropicales que aparecen en brotes periódicos.



¿Por qué es una preocupación ahora?



En Brasil han aumentado las pruebas que vinculan la infección del zika en mujeres embarazadas al nacimiento de niños con una rara malformación congénita llamada microcefalia, y que hace que el bebé nazca con la cabeza más pequeña de lo normal y sin que el cerebro se haya desarrollado correctamente.



Los funcionarios de salud de Brasil advirtieron en octubre un aumento en los casos de microcefalia paralelo al brote de zika. La relación de esos casos con el zika está aún en investigación, y los funcionarios señalaron que hay muchas causas en torno a la enfermedad. Se han contado cerca de 4 mil casos.



Mientras tanto, los médicos han observado un aumento de los casos de una afección nerviosa llamada síndrome de Guillain-Barré que puede causar parálisis. Sin embargo, no está clara la relación con el virus zika. Otras infecciones pueden desencadenar el mal, como el dengue.



¿Puede detenerse la propagación?



Las personas pueden protegerse de las picaduras de mosquitos mediante el uso de repelentes contra insectos, y el uso de camisas de manga larga y pantalones largos, en especial durante el día, cuando los mosquitos tienden a ser más activos, según las autoridades de salud.



La eliminación de los lugares donde se reproduzcan los mosquitos y otras medidas para controlar las poblaciones de esos insectos pueden ayudar a prevenir la propagación del virus.



¿Ha habido casos en Estados Unidos?



Sí, pero en viajeros. Ha habido más de dos decenas de casos diagnosticados en Estados Unidos desde 2007, todos viajeros que se cree se infectaron en el exterior (Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses tuvieron recientemente un caso cada uno ajeno a los viajeros).



El tipo de mosquito que propaga el zika existe en el sur de Estados Unidos, por lo que los expertos piensan que es probable que el insecto termine propagando el virus en la zona.



Sin embargo, las autoridades han dicho que las infecciones propiciadas por el zika probablemente no serán gran problema en Estados Unidos por una serie de razones, como el uso masivo de acondicionador de aire y rejillas en puertas y ventanas.



Los recientes brotes de dengue y chikungunya en Estados Unidos, de los que el vector es el mismo mosquito, indican que cualquier brote de zika puede ser relativamente pequeño, dijo el doctor Lyle Petersen, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) .



¿Hay advertencias de no viajar?



Funcionarios sanitarios de Estados Unidos recomiendan que las mujeres embarazadas consideren posponer sus viajes a 22 destinos. En América Latina, la lista incluye Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guyana, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Surinam y Venezuela. En el Caribe, a Barbados, Guadalupe, Haití, Martinica, San Martín y Puerto Rico. Además, Cabo Verde, frente a la costa de África occidental; y Samoa, en el Pacífico Sur.



En Brasil, la mayoría de las madres que tuvieron bebés con microcefalia al parecer se infectaron en el primer trimestre de gestación, pero hay algunas pruebas de que la malformación congénita puede ocurrir más adelante durante el curso del embarazo, dicen funcionarios de los CDC.



La alerta de viaje abarca a las mujeres en cualquier etapa del embarazo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:59 Courtois entra en una convocatoria contra el Arsenal sin Lunin ni Ceballos Leer más
  • 18:13 Panamá toma distancia de China y Estados Unidos aplaude  Leer más
  • 18:04 El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados Leer más
  • 17:15 Muertes por suero defectuoso de Medifarma en Perú: Minsa ordena retiro inmediato sus productos en Panamá  Leer más
  • 16:59 Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro Leer más
  • 16:39 Verstappen, un titán, mantiene a raya a los McLaren y gana su primera de 2025 en Japón Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más