Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Comisión de Alto Nivel propone una ‘fuerza de tarea conjunta’ para acabar con escasez de medicamentos

El actual proceso de abastecimiento de medicamentos y otros productos para la salud humana está fragmentado y plagado de nudos críticos que hacen el proceso lento, estimaron los miembros de la comisión.

Comisión de Alto Nivel propone una ‘fuerza de tarea conjunta’ para acabar con escasez de medicamentos

La Comisión de Alto Nivel para mejorar el sistema público de salud pidió que —de forma inmediata— se conforme una fuerza de tarea conjunta con el fin de acabar con el desabastecimiento de medicamentos en Panamá.

+info

Pacientes trasplantados exigen medicamentosEnvenenados por el dietilenglicol se reúnen con autoridades de la CSSPocos reportes sobre efectos negativos de las medicinasPacientes con enfermedades crónicas y degenerativas exigen soluciones a la crisis de medicamentosPacientes de cáncer, sin medicinas

Esta fuerza de tarea conjunta estaría integrada por todas las entidades públicas y organizaciones involucradas en el proceso de medicamentos, como el Ministerio de Salud, Caja de Seguro Social, Contraloría General de la República, Ministerio de Economía y Finanzas, entre otros. Así lo dejaron saber en una propuesta enviada al presidente de la República, Juan Carlos Varela.

“La gestión apropiada del suministro de productos para la salud humana debe estar fundamentado en un abastecimiento eficaz, accesible, costo-efectivo, oportuno y de calidad basada en la evidencia fundamentada en políticas de Estado, normativas y reglamentaciones legales”, expresó la comisión.



En el escrito, la Comisión de Alto Nivel planteó asimismo como "prioritario" el establecimiento de un Sistema Nacional de Provisión de Medicamentos, Productos y Tecnología Sanitaria, como marco normativo de la administración de medicamentos e insumos en todo el sistema nacional público de salud.Marta Escobar, integrante de la comisión, dijo que lo que se busca es una "centralización" del proceso de adquisición de medicamentos, el cual se encuentra actualmente "fragmentado y plagado de nudos críticos". Lo que se pretende es que "el país aproveche las oportunidades en el mercado, haga negociaciones de precios y realice compras conjuntas". Esto, para abastecer al país durante dos años y con productos de "buena calidad". "Se trata de un trabajo en conjunto de todos, que sea sostenible en el tiempo", añadió.Como parte de este sistema se propone la creación de la dirección nacional de aseguramiento de la provisión de medicamentos, suministros sanitarios y tecnología en salud. Y su función primordial sería implementar el marco normativo que regula el Sistema Nacional de Provisión de Medicamentos y otros productos para la salud humana. Beatriz Vergara, en nombre de las asociaciones de pacientes, expresó la voluntad que tienen de apoyar a las distintas entidades de salud, para buscar una pronta solución a este problema que afecta a un gran número de personas en el país.

La Comisión de Alto Nivel para mejorar el sistema público de salud es una instancia creada producto de la mesa de diálogo por la salud, mediante el decreto ejecutivo No. 1 del 8 de enero de 2016. Está integrada por representantes de 17 organizaciones tanto gubernamentales, profesionales, gremiales y de los pacientes. Precisamente los pacientes han incrementado en las últimas semanas los pedidos para resolver de una vez por todas la crisis por el desabastecimiento de medicinas e insumos en el país.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más