Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Varela y Solís tendrán encuentro presidencial por crisis migratoria

Hasta el pasado mes de agosto, las autoridades de Migración habían reportado  la entrada ilegal al país de unos  9 mil migrantes por Darién.

Varela y Solís tendrán encuentro presidencial  por crisis  migratoria

Los presidentes de Panamá y Costa Rica, Juan Carlos Varela y Luis Guillermo Solís, respectivamente, se reunirán para evaluar el tema de la crisis migratoria que afrontan ambos países.

+info

Siguen llegando cubanos y haitianos a la frontera entre Panamá y Costa RicaPanamá y otros ocho países piden reunión al gobierno de Estados Unidos por crisis de migrantes cubanos

Manuel Domínguez, secretario de Comunicación del Estado, informó que el encuentro se tiene previsto realizar entre el 15 y 20 de septiembre, en un área de la provincia de Chiriquí que estaría por definirse.

No obstante, en declaraciones anteriores Varela había planteado la posibilidad de que fuera en la zona de Boquete.

Según Domínguez, la reunión tendría como fin buscar soluciones a la situación actual que se reporta con la migración de cubanos, haitianos y africanos, la cual se ha acentuado durante los últimos meses en la región.

Panamá, junto a otros ochos países de América Latina, ha solicitado un encuentro de alto nivel con representantes del Gobierno de Estados Unidos (EU) para examinar la política migratoria de ese país. Sin embargo, hasta el momento no se ha recibido una respuesta, informaron fuentes de la Cancillería panameña. Mientras eso sucede, la llegada de migrantes ilegales al país no se ha detenido durante todo el año y se estima que semanalmente llegan a la provincia de Darién, provenientes de Colombia, entre 150 y 300 de estas personas.

Colombia había anunciado deportaciones masivas de migrantes, pero solo se ha reportado el caso de 13.

Javier Carrillo, director del Servicio Nacional de Migración, dijo que actualmente en esa región del país hay cerca de 3 mil indocumentados. Aportó que a todos se les está brindando la asistencia humanitaria debida.

Allí se les toman datos generales, como el nombre y la edad. Además se captan las huellas dactilares.

El funcionario reiteró que los migrantes están entrando “ilegalmente” porque no tienen documentos de viaje, lo que los obliga a abandonar el país en un término de 72 horas, o de lo contrario, se da inicio a los trámites para su deportación.

SITUACIÓN EN CÁRITAS

Por otro lado, en la ciudad capital, la Iglesia católica, a través de la Pastoral Social Cáritas de Panamá, ha dispuesto de otros cinco albergues en los que brinda asistencia a unas 400 personas.

De hecho, uno de ellos está ubicado en las instalaciones de la iglesia Santa Ana.

El sacerdote de la parroquia, Luis Núñez, explicó que en ese recinto ofrecen asistencia a unas 120 personas, entre adultos y niños.

“Ninguno se quiere quedar en el país. Solo están en espera de que el Gobierno de Panamá logre un acuerdo con los países de la región de tal forma que se les permita el paso y poder llegar a Estados Unidos”, dijo Núñez.

Damaris Ávila, cubana de 40 años y quien lleva 14 días refugiada en la iglesia de Santa Ana, cuenta que salió de Cuba en junio de 2015 con destino a Quito, en Ecuador. En ese país vivió casi un año, sin embargo asegura que “la xenofobia” y la falta de oportunidades laborales le obligaron a salir de allí y establecerse una nueva hoja de ruta con su vista puesta en los Estados Unidos.

“Solo pedimos que nos traten humanamente y nos ayuden a llegar a Norteamérica”, subrayó Ávila.

REALIDAD EN CHIRIQUÍ

Por otra parte, cerca de 20 cubanos permanecen en la frontera de Panamá con Costa Rica con la esperanza de que ese país les abra sus fronteras para seguir su paso hacia Estados Unidos.

Sietnel Candanedo, de la Pastoral Cáritas de Chiriquí, dijo que hasta el momento se les ha ofrecido ayuda a más de 100 cubanos, los cuales, han sido trasladados a Cáritas de Panamá, porque no tienen dinero.

Indica que Cáritas Panamá, Cáritas de Chiriquí, así como algunos colegios y la población en general les tratan de brindar la ayuda humanitaria que está en sus manos.

Menciona que algunos cubanos han cruzado la frontera por su propia cuenta o con coyotes, pero otros no se toman el riesgo.

Mientras, Costa Rica no ha bajado la guardia y sus agentes policiales permanecen en la frontera evitando que puedan cruzar tanto cubanos como africanos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:52 Plaza Amador celebra sus 70 años de fundación y apunta a ganar el Clásico Nacional 147 Leer más
  • 14:46 Canadá inicia una nueva disputa contra Estados Unidos en la OMC, por los aranceles al automóvil Leer más
  • 13:50 Iván Herrera sufre lesión en la rodilla y entra a la lista de lesionados Leer más
  • 13:30 La denunciante de Alves se suma a la Fiscalía y también recurre su absolución Leer más
  • 13:20 Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal Leer más
  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 12:00 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 8 y 9 de abril Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más