Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Déficit de profesionales y técnicos en Panamá

Un estudio elaborado por   los sectores público, privado e internacional revela que la demanda de empleo  para  los próximos cinco años será de 232 mil 289 plazas.

Déficit de profesionales y técnicos en Panamá

Turismo, logística, construcción, industria, agricultura y comercio son seis sectores de la economía nacional que enfrentan la falta de personal para potenciar sus actividades.

En Panamá, según la Alta Comisión de la Política Pública de Empleo en ocupaciones técnicas y profesionales, (integrada por empresarios, universidades, trabajadores y organismos internacionales) reveló que cada año aproximadamente se gradúan 100 mil personas del nivel superior de la educación.

Sin embargo, el 58% de los empresarios panameños tiene problemas para cubrir sus vacantes.

El estudio denominado “El empleo, la productividad y la inclusión social con más y mejor formación técnica y profesional”, publicado en noviembre de 2014, indica que la demanda de empleo para los próximos cinco años en los seis sectores que carecen de personal será de 232 mil 289 plazas.

El documento plantea que la brecha entre la oferta formativa estimada y la demanda de empleo proyectada para el período 2015–2020 será de 67 mil 560 técnicos, la mayoría en logística y construcción y aproximadamente de 2 mil profesionales.

“Este desajuste en el sistema de desarrollo de las competencias constituye un desafío que obstaculiza las estrategias de crecimiento económico”, destaca el informe que contó con la cooperación internacional del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

INQUIETUD GENERALIZADA

La ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, reconoce la constante queja de falta de personal técnico en áreas consideradas como ejes de la economía del país, pero advierte que no hay un diagnóstico preciso del profesional que se requiere.

Agrega que la falta de este personal se debe a que la sociedad panameña tiende a menospreciar la formación técnica o debido a que este nivel no se fortalece desde las aulas de las escuelas medias.

Paredes de Vásquez plantea que un estudio de las necesidades reales del país permitiría conocer el número de personal técnico que realmente se necesita en el país.

Por ejemplo, en el sector turismo se pueden necesitar guías de turismo o administradores de agencias.

Según cifras de este sector, se necesitan unas 10 mil personas para llenar las plazas de trabajo que se han generado en los últimos cinco años.

El director de Aeronáutica Civil, Alfredo Fonseca Mora, indica que la industria de la aviación requiere por su lado de inspectores de seguridad, controladores aéreos, controladores de torres, expertos en seguridad de aviación, inspectores de transporte aéreo, entre otros.

El 58% de los empresarios panameños tiene problemas para cubrir sus vacantes.



Asegura que como se trata de una industria con futuro, el personal que ingresa permanece muchos años y no se ha dado un relevo generacional ordenado.Por eso, indicó que están tratando de incentivar a la población joven para que forme parte de esta industria.Entre tanto, el urbanista y planificador José Batista señala que entre el personal técnico que hace falta se encuentran plomeros, electricistas, colocadores de azulejos y baldosas, carpinteros, ebanistas, albañiles, soldadores, técnicos en refrigeración (para acondicionadores de aire), instaladores de gypsum y pintores, por mencionar algunos. Agrega que la carencia de este tipo de personal provoca un “canibalismo” entre los empleadores porque se cambian constantemente de empresas.Por su parte, Elisa Suárez, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada, señala que en los próximos 10 años tan solo el sector logístico requerirá de cerca de 89 mil técnicos, los cuales no se tienen.Resalta que se debe contar con instituciones de formación técnica como el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano. Si no es así “la crisis generada en este pujante sector, podría causar falta de competitividad, y ante eso, la mano de obra técnica requerida tendría que contratarse fuera de las fronteras del país”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:13 Panamá toma distancia de China y EUA aplaude  Leer más
  • 18:04 El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados Leer más
  • 17:15 Muertes por suero defectuoso de Medifarma en Perú: Minsa ordena retiro inmediato sus productos en Panamá  Leer más
  • 16:59 Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro Leer más
  • 16:39 Verstappen, un titán, mantiene a raya a los McLaren y gana su primera de 2025 en Japón Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más