Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Docentes y comisión gubernamental no logran acuerdo

Se espera que la negociación continúe este jueves.Docentes no descartan llamar a una huelga indefinida.

La mesa de diálogo entre los docentes en huelga y la comisión designada por el Ejecutivo no logró un acuerdo la noche de este miércoles, 20 de julio.

+info

Comisión gubernamental y docentes vuelven a la mesa de negociacionesGobierno y docentes reanudan este miércoles las negociacionesDocentes prevén extender paro

Pasadas las 11:00 p.m. los gremios docentes, en una improvisada conferencia de prensa realizada en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), dieron a conocer que le habían entregado una contrapropuesta a la comisión gubernamental que consiste en un aumento de 275 dólares en el año 2017 y de 25 dólares en el 2018.

Además, reiteraron la petición de los 17 gremios magisteriales que aspiran a que se le asigne el 6% del producto interno bruto del país al presupuesto del sector educativo. Alegan que con esto se terminaría con las escuelas rancho y les pagarían los salarios atrasados a los docentes nombrados para este período escolar.

El dirigente magisterial Diógenes Sánchez anunció que si este jueves no hay una respuesta concreta por parte de la comisión gubernamental, entonces declararían una huelga nacional "indefinida". Reiteró que están abiertos a un diálogo permanente, aunque esperan una postura "seria y responsable" de las autoridades.

Por su parte, el viceministro de la Presidencia, Salvador Sánchez, señaló que era "imposible llegar a un acuerdo esta noche", pero aseguró que se seguirá analizando la propuesta docente.

Hay que analizar con cuidado porque se afectarían las finanzas públicas, agregó.

Más temprano, Sánchez pidió que se cumpla con el Decreto Ejecutivo No. 155 del 27 de marzo de 2014, por medio del cual se creó el Sistema de Evaluación de Centros Educativos, y les hizo un aumento salarial de 900 dólares. 

El aumento salarial, otorgado por el gobierno de Ricardo Martinelli a menos de dos meses de los comicios electorales de mayo de 2014, estableció que el ajuste sería de la siguiente manera:

Trescientos balboas (B/.300.00) mensuales así:

 

Los dirigentes de los 17 gremios, que conforman la Unión Nacional de Educadores de Panamá, comenzaron una huelga el pasado lunes, la cual continúa este jueves en su cuarto día.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más