Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


SPIA cuestiona plan de sanidad

La fiscalización,  el costo de los baños  y  la falta  de los planos que señalen la ubicación de  las tuberías, son las principales  inquietudes.

SPIA cuestiona   plan de sanidad

El plan de sanidad básica 100/0 -cien por ciento agua potable y cero letrinas-, cuyo costo es de mil millones de dólares y lleva adelante el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (Conades), empieza a generar interrogantes entre los miembros del Colegio de Ingenieros Civiles de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA).

Entre ellas están la fiscalización del proyecto, el costo individual de cada una de las unidades sanitarias que se construirán por un valor promedio de $3 mil y la ausencia de los planos que indiquen la ubicación de las actuales y futuras tuberías del sistema de acueductos y alcantarillados.

Abdiel Batista, director del Colegio de Ingenieros Civiles de la SPIA, manifestó que Conades no cuenta con el personal  necesario para fiscalizar este plan que busca llegar a todo el país.

Advirtió que solo hay 30 ingenieros civiles para hacer las inspecciones, que deben abarcar, desde la calidad de los materiales hasta los porcentajes de avances de las obras, a fin de que se garantice el buen desempeño de las empresas, de acuerdo con los costos y las especificaciones fijadas.

El precio promedio de $3 mil por cada baño también fue cuestionado por Batista, quien señaló “que espera que los costos bajen con el transcurrir del tiempo, ya que el proyecto sanitario solo tiene cinco meses de ejecución”.

Manifestó que se tienen que hallar los mecanismos que permitan “llegar a un costo eficiente” de los baños a edificar.

Por otro lado, los expertos de la SPIA mencionan que la pérdida de planos detallados de la ubicación de las alcantarillas y acueductos en el país es un aspecto fundamental a considerar, ya que se podrían registrar daños a las tuberías. 

ESCASEZ DE PERSONAL

Ante los planteamientos de la SPIA, el secretario general del Conades, Manuel Soriano, reconoció la falta de ingenieros civiles y la necesidad de contratar  30 más.

Adelantó que también se tiene previsto abrir una licitación para contratar a una compañía que se encargue de la fiscalización.

Con respecto al precio de cada baño, Soriano afirmó que está bastante ajustado a la realidad del mercado, porque se hizo “un análisis de los materiales, y de los costos”.

"Solo hay 30 ingenieros civiles para hacer las inspecciones, que deben abarcar, desde la calidad de los materiales hasta los porcentajes de avances de las obras"


Abdiel Batista
Director del Colegio Nacional de Ingenieros Civiles



El funcionario dijo que el margen de ganancias para las empresas que participen en las licitaciones será de entre el 10% y 20% al culminar las obras.

Hasta el momento, el Conades ha licitado más de mil proyectos en ocho corregimientos de los 100 que se tenían previsto antes de  que finalice este año -en Chitré, Herrera, y el distrito de San Miguelito-.

BASE DEL PROYECTO

El plan de sanidad básica se fundamenta en un análisis de las cifras que arrojó el Censo de 2010 de la Contraloría General de la República, que da cuenta de que 300 mil panameños utilizan letrinas, y que, de 3.5 millones de  habitantes del país, 245 mil no tienen agua.

Incluso, un informe de la misma institución, confeccionado en 2013 y publicado en julio pasado, plantea que 194 mil 232 personas toman a diario agua sin ningún tipo de tratamiento.

El documento, titulado Encuesta de indicadores múltiples por conglomerado 2013, indica que solo en la provincia de Panamá 5 mil personas viven en esta condición.

RETOS

Para el exdirector del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales Juan Antonio Ducruet el proyecto 100/0  es positivo.

Sin embargo, destacó que la cifra de impactar 300 mil hogares está muy lejos de la realidad, ya que se requiere cumplir ciertas condiciones estructurales mínimas para poder conectar esas casas al sistema de acueductos y alcantarillados.

Para aplicar al plan, las comunidades deben tener agua potable las 24 horas del día, la vivienda tiene que ubicarse en 400 metros cuadrados de terreno y no debe estar edificada en un área vulnerable a deslizamientos de tierra o a inundaciones.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más