Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sigue el debate por el tema de la educación sexual

Sigue el debate por el tema de la educación sexual

Que se respeten las decisiones de los padres, que haya una amplia discusión del tema y que la ley sobre educación integral, atención y promoción de la salud se origine en Panamá y que no sea una copia de otros países, es lo que defiende Amparo Medina, coordinadora de la Red Vida y Familia Ecuador.

+info

Proyecto 61 ‘es fundamental’Fondo de Población se desliga de expositora ecuatoriana

Medina, quien aprovechó para aclarar y mostrar los contratos sobre la asesoría que efectuó para el Fondo de Población de las Naciones Unidas, fue invitada a Panamá para dar tres conferencias sobre el tema por la Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Panamá y otras organizaciones.

La expositora hizo su aclaración porque el Fondo de Población de las Naciones Unidas planteó el pasado 22 de julio que ella nunca ha tenido una relación contractual con el organismo internacional.

PRO Y CONTRAS

Para Medina, uno de sus objetivos en Panamá es explicar lo que significa la salud sexual y reproductiva y la ideología de género.

Al ser consultada sobre su propuesta en el tema de la educación sexual, indicó que se debe tener un marco legal y también programas educativos.Explicó que el marco legal debe estar desligado de cualquier empresa o interés económico e ideológico y debe preservar el interés de los padres.

Además, tendría que estar ligado a un programa de educación en que padres, maestros y estudiantes estén de acuerdo sobre lo que se va a enseñar en materia de sexualidad.

“Yo creo que todos los padres de familia queremos que nuestros hijos tengan una educación sexual. Hay padres de familia que no queremos un tipo de educación sexual que le dice a nuestros hijos... que pueden tener relaciones sexuales a los 10 o 12 años”, planteó la coordinadora.También recomendó a los panameños que la educación sexual que se brinde en Panamá tenga una base científica y antropológica. Y que la base sea en principios y valores de los panameños.

ESTADO

Medina además dijo que el Estado “no se meta” en la educación de los menores de edad, “que nos permita tener la libertad de educación”.

Mientras, Ana Elena Porras, del Movimiento Ciudadano, recordó que el Estado es el responsable tanto de la educación como de la salud pública.

“Yo no sé qué tanto miedo le tienen a que eduquen a sus niños en educación sobre la sexualidad humana, los derechos humanos y la ética que conlleva las relaciones sexuales”, señaló Porras, quien forma parte de las agrupaciones que organizan para la tarde de este lunes 25 de julio la manifestación en favor de la educación sexual.

Sobre el proyecto de ley No. 61, Amparo Medina afirmó que debe discutirse en el país y que “nazca aquí” y que en su redacción participen los diferentes sectores.

La coordinadora finalizó su explicación diciendo que ella lo que promueve es que los menores de edad aprendan a esperar antes de tener relaciones sexuales.

Porras, por su lado, hizo hincapié en que ella quiere confiar en que los grupos a favor y en contra de la nueva ley se preocupan de la niñez y la juventud. Además “queremos lo mejor para ellos”. “Lo único es que diferimos en la manera de protegerlos y de apoyarlos”, añadió.

Advirtió que los grupos que se oponen a la ley sexual integral han estado propiciando una educación tradicional y con tabúes.

Otro punto que resaltó Porras es que en Panamá los colegios particulares ofrecen la educación sexual integral y han obtenido mejores resultados, como que muchachos y muchachas posponen sus relaciones sexuales y prefieren primero educarse. Además “son menos promiscuos; a eso es lo que yo le llamo mejores resultados”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más