Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Transición de la temporada lluviosa a la seca comenzará el 15 de noviembre

Transición de la temporada lluviosa a la seca comenzará el 15 de noviembre


El periodo de transición de la temporada lluviosa a la seca en el país comenzará el próximo domingo, 15 de noviembre, así lo confirmó a La Prensa José Donderis, director general del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

+info

Gobierno declara estado de emergencia ante el fenómeno de El Niño

Donderis explicó que las lluvias seguirán registrándose hasta finales de mes, con una mayor duración, pero con menos ráfagas de viento.

Esto, debido a la aproximación a Panamá de los vientos alisios, los cuales inciden en la regulación de las lluvias.

Fenómeno de El Niño

Al finalizar la temporada lluviosa aumenta la preocupación en el país debido a la fuerte sequía que se augura para la temporada seca, por la incidencia del fenómeno de El Niño, en el territorio panameño.

Y es que las lluvias que han caído en los últimos meses no han sido las suficientes para cubrir el déficit de agua que se registra actualmente en varias zonas del país, principalmente en la Península de Azuero.

El panorama no se percibe alentador para los dos meses restantes del año, ya que según el pronóstico trimestral de lluvia para Panamá (octubre - diciembre 2015) elaborado por la empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), el agua que cayó en septiembre y lo que caiga en lo que resta de octubre difícilmente va a recuperar el nivel de lluvias normal que debería registrarse en un año en las regiones del país, especialmente en Azuero, Darién, Veraguas y provincias centrales.

De acuerdo con Berta Olmedo, gerente de climatología de la empresa Etesa, todo indica que la sequía seguirá azotando el país hasta los meses de marzo, abril y mayo, donde los modelos predicen un posible debilitamiento del fenómeno de El Niño.

Informes del Ministerios de Desarrollo Agropecuario, dan cuenta que hasta octubre se han reportado como afectados a 30 mil productores en todo el país

MEDIDAS DE CONTINGENCIA

Debido a esta situación, tanto Olmedo como Donderis recomendaron a todos los sectores que utilizan el agua para sus actividades que se preparen para la captura y colecta de agua mediante la generación de pozos,  reservorios, el aumento de abrevaderos y la ubicación de presas en algunos ríos. Y para preservar la vida y salud de los animales de granja se abastezcan de pasto y de frutas para alimentarlos.

Entre junio, julio y agosto, Panamá presenció los meses más secos del año, lo que obligó al Gobierno a decretar un estado de emergencia que aún se mantiene, para evitar que la escasez de lluvias tuviese un impacto mayor en el país.

 

 

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:36 El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia Leer más
  • 15:37 En mayo licitarán compra de 60 autobuses eléctricos; el presupuesto es de $26 millones Leer más
  • 14:53 Elon Musk pierde la batalla al intentar adquirir OpenAI; junta directiva rechaza la oferta por 97,400 millones de dólares Leer más
  • 14:00 Arte y sostenibilidad: el MAC Panamá abre su temporada expositiva 2025 Leer más
  • 14:00 Renovación del aire acondicionado en el Aeropuerto Marcos A. Gelabert costará $359,500 Leer más
  • 14:00 Ministerio de Salud regula la venta y el uso del cigarrillo electrónico Leer más
  • 13:53 La inflación en Estados Unidos aumenta y alcanza el 3% Leer más
  • 13:28 Firma de abogados estadounidense ha recibido hasta $6.9 millones de la ACP Leer más
  • 13:26 Hamás libera a tres rehenes israelíes en el sexto intercambio con Israel  Leer más
  • 13:00 El desafío del crecimiento: del sueño a la acción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • Irma Hernández, alcalde de San Miguelito, anuncia la derogación del régimen tributario que entraría en vigor este 2025. Leer más
  • ENSA advierte: el servicio de electricidad podría estar en riesgo por decisiones del gobierno. Leer más
  • La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares. Leer más
  • La Corte reabre el caso Cobranzas del Istmo en la jurisdicción de Cuentas. Leer más
  • Capac le responde a Mulino: ‘Ni hoy ni nunca hemos sido cómplices de las acciones del Suntracs’. Leer más
  • Nombran a tres nuevos directivos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más