Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Costarricenses prueban cómo sería tener transporte eléctrico

El Festival Ciudadano de Movilidad Eléctrica permitió a los costarricenses conocer la disponibilidad de bicicletas, motocicletas, autos y autobuses impulsados a electricidad.

Costarricenses prueban cómo sería tener transporte eléctrico

Cientos de costarricenses experimentaron este sábado cómo sería movilizarse en medios de transporte impulsados a electricidad, considerados decisivos para alcanzar la meta nacional de ser carbono neutral en el año 2021.

El Festival Ciudadano de Movilidad Eléctrica, celebrado en las instalaciones de la Municipalidad de San José, permitió a los costarricenses conocer la disponibilidad de bicicletas, motocicletas, autos y autobuses impulsados a electricidad.

"Queríamos que la gente no solo conociera las tecnologías que existen, sino que las pudieran probar, aquí la gente puede dar una vuelta en los vehículos eléctricos", comentó a AFP Esteban Bermúdez, ingeniero de la empresa Escoia, que brinda asesoría en energías limpias.

La feria reunió a empresas que distribuyen medios de transporte eléctrico, inventores de nuevas tecnologías y usuarios de vehículos impulsados a electricidad que compartieron sus experiencias.

En la feria participó Jesse Blenn, un estadounidense jubilado que se radicó en el sur de Costa Rica donde desarrolló un triciclo eléctrico que facilita el desplazamiento por las maltrechas carreteras rurales del país centroamericano.

"Tengo tres modelos diferentes, y ya comencé el proceso de patentarlos. Cuando los comencemos a producir van a ser más baratos que modelos similares en el mercado", aseguró Blenn.

"Costa Rica tiene metas ambiciosas para reducir sus emisiones (de gases de efecto invernadero), y para alcanzarla tiene que reducir el consumo de hidrocarburos", destacó Bermúdez.

El país emitió 12.4 millones de toneladas de dióxido de carbono en 2012, con el transporte público y privado como el responsable de más de la mitad de esas emisiones.

El gobierno se planteó la meta de ser carbono neutral en 2021, gracias a una reducción drástica en sus emisiones complementado con una cobertura boscosa que compensa las emisiones.

Bermúdez destacó que Costa Rica podrá alcanzar esa meta si suprime la importación de hidrocarburos "y lo sustituye por la la energía limpia, que es un terreno en el cual ya somos campeones".

El país generó en los últimos dos años alrededor de 98% de su electricidad con base en fuentes renovables, incluyendo hídricas, geotérmicas y eólicas.

El especialista consideró fundamental la aprobación de un proyecto de ley en discusión en el Congreso que permitirá exonerar de impuestos y derechos de circulación a los vehículos eléctricos para masificar esta forma de transporte.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más