Por segundo año, las provincias de Chiriquí y Veraguas se unieron para celebrar el inicio del mes de la Patria con una cabalgata interprovincial que consistió en una travesía desde Guabalá de Tolé, en Chiriquí, hasta Soná, en el sur de Veraguas.
Eliécer Castrellón, alcalde de Tolé, Chiriquí, dijo que este año la municipalidad se unió al programa y a las actividades que organizan desde ya los miembros del Patronato de la Feria de Veraguas, cuya sede está en Soná, de tal forma que las cabalgatas sean el punto de lanza para unir a los productores y caballistas que quieren mostrar, a través de sus equipos, el potencial que tienen en sus fincas.
10 kilómetros
El paseo ecuestre inició en el cruce de Guabalá, en el que los jinetes recorrieron 10 kilómetros hasta una finca en el río Ulé, en donde compartieron un desayuno típico. Seguidamente, una caravana de vehículos se unió a la cabalgata hasta alcanzar las estribaciones del río Tabasará, donde un grupo de sonaeños ofreció a los participantes una suculenta sopa criolla a base de carne de res, verduras frescas y mazorcas que les devolvió el ánimo. Un grupo de músicos aficionados amenizó la visita con cumbias y tamboritos, que invitaba a bailar en conmemoración de tan felices días patrios, comentó Castrellón.
En la travesía caballistica participaron productores, profesionales agropecuarios, finqueros, políticos, campesinos y personas que respiran el sentir del panameño y que a lomos de su cabalgadura enarbolaban las banderas de Panamá, Chiriquí, Veraguas y de la Feria de Soná, agregó el burgomaestre.
Una travesía que une pueblos
A su vez, Crispiliano Montenegro, presidente del Patronato de la Feria de Veraguas, con sede en Soná, expuso que son muchos los motivos para que al inicio del mes de la Patria se realice una travesía ecuestre, porque debe reconocerse el espíritu del hombre a caballo que, por muchos años, utilizó este camino que implica más de 20 pueblos, que aún luchan para que se les haga justicia.
Otro elemento que incluye esta aventura es el deseo de reconocerle a niños, jóvenes y adultos el aprecio y valor que tienen por sus caballos, un animal noble y muy utilizado, tanto en antaño como en el presente, en nuestras provincias de Chiriquí y Veraguas, recalcó.
Montenegro aseguró que la actividad se hizo como preámbulo y animación de la estación seca, durante la cual inicia la temporada de ferias, razón por la cual durante el próximo año se trabajará para resaltar la labor del productor que lucha por multiplicar sus hatos y caballos y contribuir así al progreso del país.
Feria de Veraguas
Del 17 al 22 de febrero de 2016 tendrá lugar la cuadragésima quinta versión de la Feria de Veraguas, en Soná, para la cual se gestiona que adopte un corte internacional, con expositores internacionales.
En la cabalgata participaron caballos de pura sangre, cuarto de milla, apaluza, peruanos, colombianos y hasta morros o criollos de las provincias de Chiriquí y Veraguas. En total, transitaron 72 kilómetros pasando por los pueblos de Guabalá, Quebrada de Piedra, Tabasará, Jorones, Puerto Vidal, Zapotillo, Pierna de Venado, Querque, Quebrada de Oro y Soná.