Un centenar de indígenas buglés, procedentes de la comunidad de Valle Bonito, corregimiento de Santa Catalina, región atlántica de Ño Kribo, en la comarca Ngäbe Buglé, protagonizó un piquete frente a la Gobernación de Veraguas, en la ciudad de Santiago, para solicitar a las autoridades servicios de educación, salud y carretera, en pro de una mejor calidad de vida.
Eliécer Flores, vocero de los padres de familia de la Zona Educativa Comarcal N° 14, explicó que se presentaron ante la gobernadora de la provincia para pedirle que gestione con urgencia una visita del presidente de la República, Juan Carlos Varela, al área de Valle Bonito de Santa Catalina, para que observe en las comunidades las necesidades y problemas que sufren por la falta de una vía de acceso permanente, un centro de salud y escuelas dignas para sus hijos.
De acuerdo con Flores, en materia de educación, las 11 escuelas de la zona comarcal N° 14 son ranchos de paja con piso de tierra, que están deteriorados y roídos por el comején, y no quieren que un pedazo de madera les caiga encima a los estudiantes y docentes, y les cause un daño.
En el sector salud, no existe personal capacitado en los puestos y centros de salud, pues desde hace años se hallan cerrados y abandonados. La población carece de médicos, medicamentos y ambulancia, a tal grado que el año pasado murieron casi 10 niños por resfriado y afecciones respiratorias, sin contar los que fallecieron por desnutrición, por lo que ya no quieren seguir perdiendo infantes, reiteró Flores.
Otra carencia es la falta de carreteras, puentes vehiculares y colgantes para transitar, de tal forma que no mueran más niños ni adultos por tener que cruzar los caudalosos ríos de esta región comarcal, señaló.
Actualmente, la zona educativa N° 14 está integrada por 11 escuelas con más de mil estudiantes que no reciben clases por el paro indefinido que han asumido las comunidades de Valle Bonito, Pajonal, Jirote, Rio Piedra, Llano de Piedra, Guacamaya, Río Grande, Paso Vidrio, Alto Cuay, El Terrón y otras.
En tanto, Tomás Hernández, residente en la comunidad de Río Grande de Santa Catalina, comarca Ngäbe Buglé, aseguró que están dispuestos a seguir caminando hasta la ciudad de Panamá, para lograr su objetivo de buenas escuelas, centros de salud equipados y carreteras de asfalto para esta región indígena.
En respuesta a sus demandas, la gobernadora de Veraguas, Olga de González, se comprometió a gestionar una gira de trabajo con las autoridades responsables, para verificar en el área los problemas educativos, de salud y la falta de carreteras en esta región comarcal expuestos por sus pobladores.
González reiteró que ya se coordina con el director del Ministerio de Obras Públicas, Moisés Gutiérrez, el levantamiento de un estudio para las carreteras, puentes vehiculares y los puentes-zarzo sobre los ríos, para así evitar accidentes tanto de adultos como de niños que deben cruzar para ir a clases o retornar a casa.