Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Indígenas de Santa Catalina montan piquete a gobernadora de Veraguas

Los buglés de sector comarcal del Atlántico se cansaron de tanta pobreza y abandono, y como otras comunidades lo han hecho exigen respuestas del presidente de la República.

Indígenas de Santa Catalina montan piquete a gobernadora de Veraguas

 

 

 Un centenar de indígenas buglés, procedentes de la comunidad de Valle Bonito, corregimiento de Santa Catalina, región atlántica de Ño Kribo, en la comarca Ngäbe Buglé, protagonizó un piquete frente a la  Gobernación de Veraguas, en la ciudad de Santiago, para solicitar a las autoridades servicios de educación, salud y carretera, en pro de una mejor calidad de vida.

 

Eliécer Flores, vocero de los padres de familia de la Zona Educativa Comarcal N° 14, explicó que se presentaron ante la gobernadora de la provincia para pedirle que gestione con urgencia una visita del presidente de la República, Juan Carlos Varela, al área de Valle Bonito de Santa Catalina, para que observe en  las comunidades las necesidades y problemas que sufren por la falta de una vía de acceso permanente, un centro de salud y escuelas dignas para sus hijos.

 

De acuerdo con Flores, en materia de educación, las 11 escuelas de la zona comarcal N° 14 son ranchos de paja con piso de tierra, que están deteriorados y roídos por el comején, y no quieren que un pedazo de madera les caiga encima a los estudiantes y docentes, y les cause un daño.

 

En el sector salud, no existe personal capacitado en los puestos y centros de salud, pues desde hace años se hallan cerrados y abandonados. La población carece de médicos, medicamentos y ambulancia, a tal grado que el año pasado murieron  casi 10 niños por resfriado y afecciones respiratorias, sin contar los que fallecieron por desnutrición, por lo que ya no quieren seguir perdiendo infantes, reiteró Flores.

 

Otra carencia es la falta de carreteras, puentes vehiculares y colgantes para transitar, de tal forma que no mueran más niños ni adultos por tener que cruzar los caudalosos ríos de esta región comarcal, señaló.

 

Actualmente, la zona educativa N° 14 está integrada por 11  escuelas con más de mil estudiantes que no reciben clases por el  paro indefinido que han asumido las comunidades de Valle Bonito, Pajonal, Jirote, Rio Piedra, Llano de Piedra, Guacamaya, Río Grande, Paso Vidrio, Alto Cuay, El Terrón y otras.

 

En tanto, Tomás  Hernández, residente en la comunidad de Río Grande de Santa Catalina, comarca Ngäbe Buglé, aseguró que están dispuestos  a seguir caminando hasta la ciudad de Panamá, para lograr su objetivo de buenas escuelas, centros de salud equipados y carreteras de asfalto para esta región indígena.

 

Gobernadora se compromete

En respuesta a sus demandas, la gobernadora de Veraguas, Olga de González, se comprometió a gestionar una gira de trabajo con las autoridades responsables, para verificar en el área los problemas educativos, de salud y la falta de carreteras en esta región comarcal expuestos por sus pobladores.

 

González  reiteró que ya se coordina con el director del Ministerio de Obras Públicas, Moisés Gutiérrez, el levantamiento de un estudio para las carreteras, puentes vehiculares y los puentes-zarzo sobre los ríos, para así evitar accidentes tanto de adultos como de niños que deben cruzar para ir a clases o retornar a casa.

 

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Planilla sobre ruedas: choferes de la Asamblea cuestan $2.8 millones al año Leer más
  • 05:06 José Isabel Blandón: ‘La estrategia con Estados Unidos está basada en el miedo’ Leer más
  • 05:05 Zona Libre de Colón sufre los coletazos del conflicto comercial entre Trump y China  Leer más
  • 05:05 La Cresta: entre árboles, paisajismo, la demanda de agua y mejores servicios públicos Leer más
  • 05:04 Senacyt sufre recorte presupuestario y Panamá enfrenta riesgo de estancamiento Leer más
  • 05:03 Anel Acosta, el panameño que se forja entre los estudios, retos y entrenamientos Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Choferes de lujo en una Asamblea desconectada Leer más
  • 05:03 Fiscalía pide reabrir 20 expedientes de desaparecidos durante la invasión Leer más
  • 05:00 Las ligas negras y los panameños Leer más
  • 05:00 El deber tributario con su inmueble Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más