Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tailandia prohíbe a los extranjeros la utilización de madres de alquiler

La nueva ley es la consecuencia del escándalo provocado en agosto por el caso de una pareja australiana, que acudió a una tailandesa para gestar a dos mellizos pero luego decidió abandonar a uno de ellos porque tenía el síndrome de Down."

Tailandia prohíbe a los extranjeros la utilización de madres de alquiler

Tailandia adoptó una nueva ley que prohíbe a las parejas extranjeras recurrir a una madre de alquiler, una práctica corriente en el país que ha provocado varios escándalos en los últimos meses.

El texto fue aprobado el jueves por unanimidad por el parlamento formado por diputados elegidos por la junta militar en el poder.

La nueva ley es la consecuencia del escándalo provocado en agosto por el caso de una pareja australiana, que acudió a una tailandesa para gestar a dos mellizos pero luego decidió abandonar a uno de ellos porque tenía el síndrome de Down.

"Tailandia y los úteros de sus mujeres no volverán a ser un centro" del comercio de madres de alquiler, dijo el diputado Wallop Tungkananurak tras el voto.

Con la nueva ley, que entrará en vigor en junio, sólo las parejas tailandesas o con uno de sus miembros de nacionalidad tailandesa podrán recurrir a las madres de alquiler.

Tendrán que demostrar además que no pueden tener hijos y que no tienen parientes que puedan gestar en su lugar. La violación de la ley podrá acarrear hasta diez años de prisión, según Wallop.

Aunque las cifras oficiales de las madres de alquiler en Tailandia son incompletas, se sabe que son principalmente los extranjeros los que recurren a ellas, indicó el consejo médico de Tailandia, un órgano regulador.

Según Sam Everingham, el director de la ONG Families Through Surrogacy, que ayuda a las familias que acuden a este sistema de gestación, la nueva ley "complicará las cosas" para muchos padres.

"Nos felicitamos de la claridad que aporta la ley. No queremos que los padres se comprometan en un país donde las madres de alquiler que reciben una compensación económica no son bienvenidas", indicó Everingham desde SídneySegún una estimación de esta ONG, hay actualmente en Tailandia 300 mujeres que están gestando niños de padres extranjeros.

La organización espera que estos casos no se vean afectados por la nueva ley. Pero, según Everingham, "hay otras 80 parejas de países europeos" que podrían buscar alternativas "extremas", como la de casarse con una tailandesa, para que dé nacimiento a su hijo.

Tras el escándalo de la pareja australiana, las autoridades cerraron varias clínicas de fecundación in vitro. Los padres australianos -que habían pagado 15 mil dólares a la madre que dio nacimiento a los mellizos, un niño y una niña- negaron haber abandonado al niño, llamado Gammy.

Su padre biológico, David Farnell, condenado por abusos sexuales, está siendo investigado por las autoridades australianas para verificar los cuidados y el bienestar de la niña, llamada Pipah.

Según algunos expertos tailandeses, la nueva legislación es insuficiente. "No estoy contento con esta ley. Sólo afecta a los extranjeros y no a las parejas tailandesas", dijo a la AFP Sappasit Kumprabhan, un activista que defiende los derechos de los niños y que contribuyó a la redacción del texto.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más
  • Auditoría a PPC destapa incumplimientos y manipulación financiera, según el contralor Flores. Leer más
  • Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más