Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Vaticano advierte que 'la homilía no se improvisa'

El Papa explica que la homilía no puede ser un espectáculo de entretenimiento, no responde a la lógica de los recursos mediáticos, pero tiene que dar fervor y significado a la celebración".

El Vaticano advierte que 'la homilía no se improvisa'

"La homilía no se improvisa" y por ello el Vaticano presentó hoy el "Directorio Homilético", un texto dedicado a los sacerdotes donde se les da diferentes consejos para prepararla bien y llegar mejor a los fieles.

El texto, que ha sido ya enviado a las diferentes conferencias episcopales, nace de la necesidad surgida en 2008 durante el Sínodo de los obispos sobre el tema de la Palabra de Dios de que existiese un texto actualizado que ayudase a los sacerdotes a realizar mejor las homilías para cada celebración religiosa.

El texto fue preparado por la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, recogiendo los textos ya preparados cuando estaba presidida por el cardenal español Antonio Cañizares y hoy se publicó su contenido.

Muchos de los consejos que ofrece este Directorio se basan en los que dio el papa Francisco en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio) y en la que ya explicaba que "la homilía no puede ser un espectáculo de entretenimiento, no responde a la lógica de los recursos mediáticos, pero tiene que dar fervor y significado a la celebración".

Para el secretario de la Congregación para el Culto Divino, Arthur Roche, desde el púlpito "no se improvisa", ya que es necesario prepararse con tanto estudio y sobre todo tener en cuenta "las necesidades reales y las expectativas de la comunidad reunida en oración".

La homilía, aconsejan en el texto, debe ser preparada con tiempo y estudio y no "improvisada" y para ello se recogen las palabras "fuertes" del papa argentino en las que asegura: "un predicador que no se prepara, que no reza, es deshonesto e irresponsable, un falso profeta, un estafador o un charlatán vacío".

En el texto se explica que, por ejemplo, para ser un "homileta (predicador) eficaz no es necesario ser un gran orador, pero naturalmente el arte de la oratoria o de hablar en público, asimilado el uso apropiado de la voz e incluso del gesto, contribuyen a la eficacia de la homilía".

Se recuerda también cómo Francisco afirma que la homilía "es un género peculiar, ya que se trata de una predicación dentro del marco de una Celebración Litúrgica; por consiguiente, debe ser breve y evitar parecerse a una charla o una clase".

"No es un sermón abstracto o una lección", se asegura en el documento.

También aconseja que la "homilía no debe ser utilizada como un momento para dar testimonios personales del predicador", pero "la enseñanza doctrinal y el testimonio personal pueden resultar elementos eficaces" en una buena homilía.

El texto recoge en varias ocasiones la necesidad de que el sacerdote que prepara la homilía "sepa poner en relación los textos de una celebración con los hechos y cuestiones de actualidad".

El Directorio explica cómo Francisco afirma que "el predicador necesita también poner un oído en el pueblo, para descubrir lo que los fieles necesitan escuchar"

Por esta razón, añade, "es útil comenzar a preparar la homilía dominical algunos días antes. Junto con el estudio y la oración, la atención a lo que sucede en la parroquia, así como en la sociedad en sentido amplio, sugerirá caminos de reflexión sobre lo que la Palabra de Dios tiene que decir a tal comunidad en el momento presente".

Asimismo, se destaca cómo "el homileta (el predicador) debe tener cuidado de trasladar los resultados de su estudio en un lenguaje que pueda ser comprendido por sus oyentes".



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega: ‘No me siento cómodo’; ¿su futuro está en Vamos o Moca? Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: En directo ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más
  • 16:14 Idoneidad de médico acusado por supuesta violación sexual está en riesgo  Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más
  • 15:57 El BCC selecciona empresa emergente de Boston para su concurso internacional de ‘startups’ Leer más
  • 15:35 CADE 2025: En directo ¿Cómo la inteligencia artificial puede acelerar la digitalización de los gobiernos? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más