Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Wikileaks denuncia el ingente gasto de la vigilancia a Assange

WikiLeaks lanzó este viernes una página web para denunciar el ingente coste que representa para Gran Bretaña la vigilancia policial a Julian Assange, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición a Suecia.

Wikileaks denuncia el ingente gasto de la vigilancia a Assange

WikiLeaks lanzó este viernes una página web para denunciar el ingente coste que representa para Gran Bretaña la vigilancia policial a Julian Assange, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición a Suecia.

Más de ocho millones de comidas gratuitas, 39 mil noches de hospitalización o el salario anual de 459 profesores: es lo que le habría costado al contribuyente británico la vigilancia al ciberactivista desde junio de 2012.

Wikileaks, que acaba de estrenar una web para denunciar este "despilfarro gubernamental" (govwaste.co.uk), dice que el gasto global ha pasado la barrera de los 10 millones de libras, más de 13 millones de euros.

En el sitio, dos contadores hacen desfilar los segundos y el dinero público que se escapa, mientras un enlace remite a una declaración del alcalde de Londres, Boris Johnson, que en 2013 calificó la situación de "absolutamente ridícula".

Si el exhacker australiano pusiera un pie fuera de la embajada, sería inmediatamente detenido y extraditado a Suecia, donde se le reclama por acusaciones de violación y agresión sexual.

Assange las rechaza, pero se niega a presentarse ante la justicia sueca ante el temor de que lo transfieran a Estados Unidos por su papel en Wikileaks, que filtró en 2010 500 mil documentos secretos militares y 250 mil cables diplomáticos.j



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:15 Muertes por suero defectuoso de Medifarma en Perú: Minsa ordena retiro inmediato sus productos en Panamá  Leer más
  • 16:59 Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro Leer más
  • 16:39 Verstappen, un titán, mantiene a raya a los McLaren y gana su primera de 2025 en Japón Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más